Remates por más de US$ 300 millones y 70.000 visitantes: así llega la Expo Amambay 2025

(Por SR) Pedro Juan Caballero se prepara para recibir del 4 al 12 de octubre a miles de visitantes durante la Expo Amambay 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes del país en materia ganadera, cultural y económica. La feria, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Amambay, proyecta superar la asistencia de ediciones anteriores, con expectativas de atraer a más de 70.000 personas, casi el doble que el año pasado, según el presidente de la regional, Dr. César Rodríguez.

Image description

Uno de los principales atractivos de la Expo será la muestra ganadera, que contará con ejemplares bovinos, equinos, ovinos y caprinos de alta calidad genética. La raza Nelore lidera la exposición bovina, mientras que los caballos criollos y otras especies completan la oferta, destacando la inversión de los productores locales en genética y manejo animal. La exhibición culminará con tres importantes remates de ganado, donde se espera superar los US$ 100 millones en ventas por evento, consolidando a Amambay como un referente nacional en subastas de animales.

“La expectativa de recaudación con los remates y la feria en general es superar ampliamente los números del año pasado, con proyecciones que podrían alcanzar los 700 a 800 millones de guaraníes”, explicó Rodríguez en entrevista con InfoNegocios. Además, la Expo ofrecerá infraestructura ampliada para los animales, con 60 espacios equipados con agua propia y seguridad total, así como un estacionamiento para 500 vehículos, atendiendo al crecimiento de visitantes y al interés por la seguridad en la zona.

Pero la Expo Amambay no es solo ganadería. La feria incluirá shows musicales nacionales e internacionales, rodeos, concurso de parrilleros y un espacio de expositores con productos y servicios de alto nivel. Esta combinación de entretenimiento y negocios refuerza su rol como plataforma integral para el desarrollo económico y social de la región.


César Rodríguez, presidente de la ARP regional Amambay.

En paralelo, la organización apuesta a la capacitación y la generación de empleo. Durante los primeros días de la feria se desarrollarán charlas sobre oportunidades laborales y asesoramiento a jóvenes locales, con participación del Ministerio de Trabajo. Asimismo, expertos del Ministerio de Industria y Comercio presentarán los beneficios de la ley de maquila y la inversión extranjera, buscando incentivar la actividad económica local y atraer capital a la región.

Rodríguez resaltó también la participación activa de la comunidad y de diversas entidades locales, incluyendo la Cámara de Comercio de Pedro Juan Caballero y despachantes de aduana, así como alianzas con asadores y organizadores de eventos de motocross. “El entusiasmo por la Expo es total. Tenemos 21 nuevos socios que se suman a la rural y la participación de la población local es muy alta”, señaló el presidente de la ARP Amambay.

La Expo Amambay 2025 refleja una combinación de tradición y modernidad: por un lado, el mantenimiento de prácticas típicas del campo paraguayo, como los rodeos y la exhibición de razas autóctonas; por otro, la incorporación de infraestructura moderna, nuevas actividades y espacios para negocios. Esta edición promete no solo consolidar el crecimiento económico y ganadero de la región, sino también generar un impacto social y cultural significativo, con entretenimiento y oportunidades de aprendizaje para toda la familia.

Con ocho días de actividades continuas, la Expo se posiciona como un evento estratégico para productores, inversionistas y público en general. La combinación de remates récord, espectáculos variados y capacitaciones especializadas reafirma a Pedro Juan Caballero como epicentro del desarrollo del Amambay y un punto de referencia para la inversión y el turismo en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.