Reset Clamping: en el límite de Caacupé y Tobatí hay una cabaña que invita a desconectarse

Reset Glamping surgió en 2020 como alternativa de esparcimiento en tiempos de pandemia, sin la necesidad de ir muy lejos para vivir una experiencia fenomenal de descanso y acogida para un despeje de lo cotidiano en una cabaña a 3.5 metros del suelo, rodeada de verdes campos y cerros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Un ambiente diferente que, −y no muy lejos de la ciudad−, fue la iniciativa de dos socios en una Empresa por Acciones Simplificadas (EAS), que construyeron una confortable y amplia cabaña en un terreno situado entre las ciudades de Tobatí y Caacupé, aproximadamente a 60 km (una hora y media) de Asunción.

De agosto del 2020 a mediados de enero de este año, la inversión para construir y adecuar el sitio fue de aproximadamente G. 90 a G. 100 millones. En ese periodo, valiéndose netamente de las redes sociales, ya recibieron a aproximadamente 90 grupos de hasta cuatro personas que experimentaron una estadía en la cabaña o acampando en los amplios espacios disponibles. “Ya recibimos consultas de interesados de Brasil, Argentina y Estados Unidos”, comentó Carlos Amarilla, socio propietario.

La cabaña cuenta con jacuzzi en el deck, aire acondicionado, cafetera, heladera, hervidora, cubiertos, platos, baño con ducha eléctrica, toallas, repelentes, botiquín de medicamentos, prácticamente todo el servicio de un hotel en una cabaña. “Uno de los feedbacks que solemos recibir de los clientes es que está pensado en todo”, aseguró. Cabe destacar que el establecimiento es pet friendly.

El hospedaje incluye un desayuno completo: una canasta de pan, queso, frutas, huevos, leche, café y jugos acorde a la cantidad de personas hospedadas.

El lugar cuenta con una zona de hamacas, parrillas, área para fogatas, una cancha de arena para el fútbol u otros juegos, y populares opciones gastronómicas alrededor: La heladería y cafetería Bendito, la pizzería Chiky, la churrasquería Brasil y la aclamada lomitería Angel David.

Para recorrer las cercanías de Reset Glamping son ideales los cerros Kavaju, el cerro Arco, y el Chorro Karumbey, salto ubicado a 15 km de la cabaña. “Estamos a 800 m del cerro Kavaju, lo que solemos recomendar”, indicó.

El acceso al sitio es fácil, se puede ingresar caminando y al encontrarse entre el límite de localidades turísticas, otorga a los visitantes varias alternativas de recorrido. Además de contar con la ventaja de la privacidad y posibilidad de disfrutar de manera exclusiva de todo el predio al reservar la cabaña, por un monto de G. 500.000 por noche. La cabaña tiene capacidad para hasta cuatro personas. El precio por cada persona adicional sería de G. 50.000.

En temporadas frías, se encuentran disponibles bloques de leña para los visitantes, para que puedan disfrutar de una inolvidable noche de fogata bajo las estrellas. Para reservas y más información contactar al (0982) 797-009.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.