Reset Glamping: una experiencia distinta en Caacupé que combina naturaleza, confort y accesibilidad

Reset Glamping nació en 2020, en plena pandemia, cuando las restricciones obligaban a repensar la forma de viajar y disfrutar del ocio. Carlos Amarilla, propietario del emprendimiento junto a un socio, decidió apostar por un concepto innovador: ofrecer a los paraguayos una alternativa de descanso que uniera naturaleza y confort. La primera apuesta fue una cabaña de madera que terminó de construirse en enero de 2021 y que rápidamente captó la atención de un público ávido de experiencias distintas.

Image description
Image description

La demanda superó todas las expectativas. “Nos dimos cuenta de que necesitábamos una nueva opción porque no alcanzábamos a cubrir la cantidad de reservas”, relató Amarilla. Así nació el domo, que marcó un hito al convertirse en el primero de su tipo en Paraguay. Desde finales de 2021, Reset Glamping sumó esta estructura que, por su diseño y exclusividad, se transformó en un atractivo irresistible para parejas que buscan una estadía única.

El emprendimiento se ubica en Caacupé, en el límite con Tobatí y Atyrá, un entorno privilegiado rodeado de verde y tranquilidad. Allí conviven dos alojamientos: la Casa del Árbol, ideal para familias o grupos de amigos, y el domo, pensado para parejas. Mientras que la primera ofrece espacio para hasta cuatro personas con camas adicionales, el domo está diseñado para dos, con una ambientación íntima y servicios de primer nivel.

Los visitantes encuentran comodidades que van más allá de un simple hospedaje. Amarilla explicó que el concepto de glamping —camping con glamour— busca diferenciarse de la hotelería tradicional, ofreciendo una experiencia práctica y acogedora. Por eso, en lugar de un desayuno buffet, Reset entrega una canasta completa con insumos como huevos, jamón, queso, café, leche, panificados y dulces, de modo que cada huésped pueda preparar su desayuno a su gusto.

En cuanto a amenities, ambos alojamientos están equipados para garantizar confort en cualquier época del año. La Casa del Árbol cuenta con pileta, parrilla, hamacas, un balcón con red colgante y una zona de fogata para el invierno. El domo, por su parte, ofrece un jacuzzi climatizado que refuerza su carácter romántico y exclusivo. En ambos casos, la premisa es la misma: brindar al visitante un entorno natural con todas las comodidades necesarias para relajarse.

La recepción del público no pudo ser mejor. Familias, grupos de amigos y parejas valoran la tranquilidad del lugar y la sensación de privacidad. “Les aseguramos un ambiente seguro y cómodo, donde realmente se desconectan del ruido de la ciudad”, destacó Amarilla. Además, el alojamiento incluye siempre desayuno y acceso a todas las instalaciones, con tarifas accesibles y promociones que facilitan el acceso a más clientes.

También cuentan con promociones para generar mayor accesibilidad a los alojamientos. “Queremos que la gente se anime a probar algo distinto, sin que el precio sea una barrera”, enfatizó Amarilla. La idea es consolidar el turismo interno, una tendencia que cobró fuerza en los últimos años y que se convirtió en motor para experiencias como Reset Glamping.

El impacto del emprendimiento trascendió fronteras. En estos años, Amarilla y su equipo recibieron visitantes de Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos, España e incluso Corea, todos sorprendidos por la propuesta. “Es una experiencia que encantó a turistas de varios países, y eso nos motiva a seguir mejorando”, afirmó. Con esa visión, Reset Glamping no solo se instaló como referente del turismo alternativo en Paraguay, sino que también proyecta seguir expandiéndose con nuevas ideas que combinen naturaleza y modernidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.