Reset Glamping: una experiencia distinta en Caacupé que combina naturaleza, confort y accesibilidad

Reset Glamping nació en 2020, en plena pandemia, cuando las restricciones obligaban a repensar la forma de viajar y disfrutar del ocio. Carlos Amarilla, propietario del emprendimiento junto a un socio, decidió apostar por un concepto innovador: ofrecer a los paraguayos una alternativa de descanso que uniera naturaleza y confort. La primera apuesta fue una cabaña de madera que terminó de construirse en enero de 2021 y que rápidamente captó la atención de un público ávido de experiencias distintas.

Image description
Image description

La demanda superó todas las expectativas. “Nos dimos cuenta de que necesitábamos una nueva opción porque no alcanzábamos a cubrir la cantidad de reservas”, relató Amarilla. Así nació el domo, que marcó un hito al convertirse en el primero de su tipo en Paraguay. Desde finales de 2021, Reset Glamping sumó esta estructura que, por su diseño y exclusividad, se transformó en un atractivo irresistible para parejas que buscan una estadía única.

El emprendimiento se ubica en Caacupé, en el límite con Tobatí y Atyrá, un entorno privilegiado rodeado de verde y tranquilidad. Allí conviven dos alojamientos: la Casa del Árbol, ideal para familias o grupos de amigos, y el domo, pensado para parejas. Mientras que la primera ofrece espacio para hasta cuatro personas con camas adicionales, el domo está diseñado para dos, con una ambientación íntima y servicios de primer nivel.

Los visitantes encuentran comodidades que van más allá de un simple hospedaje. Amarilla explicó que el concepto de glamping —camping con glamour— busca diferenciarse de la hotelería tradicional, ofreciendo una experiencia práctica y acogedora. Por eso, en lugar de un desayuno buffet, Reset entrega una canasta completa con insumos como huevos, jamón, queso, café, leche, panificados y dulces, de modo que cada huésped pueda preparar su desayuno a su gusto.

En cuanto a amenities, ambos alojamientos están equipados para garantizar confort en cualquier época del año. La Casa del Árbol cuenta con pileta, parrilla, hamacas, un balcón con red colgante y una zona de fogata para el invierno. El domo, por su parte, ofrece un jacuzzi climatizado que refuerza su carácter romántico y exclusivo. En ambos casos, la premisa es la misma: brindar al visitante un entorno natural con todas las comodidades necesarias para relajarse.

La recepción del público no pudo ser mejor. Familias, grupos de amigos y parejas valoran la tranquilidad del lugar y la sensación de privacidad. “Les aseguramos un ambiente seguro y cómodo, donde realmente se desconectan del ruido de la ciudad”, destacó Amarilla. Además, el alojamiento incluye siempre desayuno y acceso a todas las instalaciones, con tarifas accesibles y promociones que facilitan el acceso a más clientes.

También cuentan con promociones para generar mayor accesibilidad a los alojamientos. “Queremos que la gente se anime a probar algo distinto, sin que el precio sea una barrera”, enfatizó Amarilla. La idea es consolidar el turismo interno, una tendencia que cobró fuerza en los últimos años y que se convirtió en motor para experiencias como Reset Glamping.

El impacto del emprendimiento trascendió fronteras. En estos años, Amarilla y su equipo recibieron visitantes de Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos, España e incluso Corea, todos sorprendidos por la propuesta. “Es una experiencia que encantó a turistas de varios países, y eso nos motiva a seguir mejorando”, afirmó. Con esa visión, Reset Glamping no solo se instaló como referente del turismo alternativo en Paraguay, sino que también proyecta seguir expandiéndose con nuevas ideas que combinen naturaleza y modernidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.