Responsabilidades de la comisión directiva en las organizaciones sin fines de lucro

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) Hoy necesitamos organizaciones sin fines de lucro (OSFL) profesionales y actualizadas en su ámbito operativo, transparentes y responsables en su administración, siendo importante que sus directivos estén al tanto de sus obligaciones.

Image description

En el mundo en general, y también en Paraguay, el dinamismo producto de la decisión de personas y empresas emprendedoras y comprometidas de agruparse colectivamente para superar obstáculos cotidianos buscando resolver necesidades locales, promover el respeto y ejercicio de derechos fundamentales, proponer soluciones a problemas complejos y ayudar a incrementar los niveles generales de bienestar, dio pie al nacimiento de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), o agrupaciones organizadas de personas físicas o jurídicas para llevar a cabo actividades sin ganancias por ello. Bajo nuestro Código Civil (CC), las OSFL pueden constituirse ya sea como: (i) asociaciones reconocidas de utilidad pública; (ii) asociaciones inscriptas con capacidad restringida; o (iii) como fundaciones. Así, tenemos OSFL para contribuir a la mejora de la educación, del bienestar de los más desfavorecidos o del medio ambiente, al desarrollo de actividades deportivas o recreacionales, como clubes, la concienciación de la observancia de los derechos humanos, el desarrollo de la producción, o incluso actividades corporativas, en gremios, cámaras de comercio u otras.

Así, se necesitan OSFL profesionales y actualizadas en su ámbito operativo, transparentes y responsables en su administración, para que sus actividades provoquen una mejoría palpable en sus ámbitos de acción, beneficiando a la sociedad. Sin embargo, la realidad suele ser otra. No son pocos los casos publicitados de desprolijidades y falta de transparencia en OSFL. Esto no siempre se debe al dolo de los administradores, sino al desconocimiento de sus obligaciones. Por tanto, es importante que conozcan su alcance.

1.Administración

Si funcionan tanto como asociaciones o como fundaciones, los estatutos de las OSFL deben determinar las normas sobre su funcionamiento y administración. En ambos casos por lo general la administración está a cargo de una comisión directiva de personas que deciden por mayoría de votos, pero también puede estar a cargo de una sola persona. La ley exige que las asociaciones tengan una asamblea, que es su autoridad máxima, la cual debe reunirse para designar autoridades y tomar decisiones importantes. Esta exigencia no se da para las fundaciones, pero pueden tener asamblea si existe más de un miembro y los estatutos lo prevén.

2.Responsabilidades de los administradores

Los administradores son responsables respecto a las OSFL según las normas del mandato (art. 99 CC). Por tanto, si bien las OSFL como personas jurídicas responden ante terceros por los daños que causen (art. 98 CC), sus administradores deben responder ante las OSFL por los daños y perjuicios que éstas sufran como consecuencia de actos de los mismos, como por ejemplo malversación de fondos u otros bienes (art. 891 – d – CC).

Por su parte, como los administradores deben proteger el patrimonio de las OSFL que manejan, si les causan o no les evitan un perjuicio patrimonial dentro del ámbito de protección que tienen a su cargo, pueden sufrir hasta 10 años de cárcel por lesión de confianza, bajo el artículo 192 del Código Penal (CP).

Todo esto trae consigo una carga sobre los administradores de obrar con la lealtad y diligencia de una buena persona de negocios, observando en todo momento la ley y los estatutos en la administración de las OSFL.

A su vez, de acuerdo al artículo 16 del CP, los administradores de OSFL responden personalmente por los hechos punibles que se cometan a través de las mismas. Por tanto, como las personas jurídicas no tienen responsabilidad penal, si por ejemplo un tercero es estafado a través de una OSFL, sus administradores pueden ser penalmente sancionados por ello.

Obligaciones tributarias

En materia impositiva, las OSFL tienen las mismas obligaciones formales que los demás contribuyentes, como ser inscribirse en el Registro Único de Contribuyente (RUC), emitir y exigir comprobantes de venta, presentar declaraciones juradas, entre otras; y están sometidas a inspección, fiscalización e investigación por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) (art. 132 Ley 6.380/19).

Conforme a los artículos 25 (2) (c) y 100 (5) de la Ley 6.380/19 y su reglamentación, los ingresos que obtengan las OSFL por sus actividades y las ventas que hagan, están respectivamente exentos de impuesto a la renta y de Impuesto al Valor Agregado (IVA), siempre y cuando sus utilidades y excedentes solo se usen para cumplir sus fines. Además, es condición para las exoneraciones que las actividades en cuestión no tengan carácter permanente, habitual y no estén organizadas empresarialmente, lo cual ocurre por ejemplo con la provisión onerosa continua de bienes o servicios conjugando capital y trabajo. Entre las actividades gravadas por ejemplo se encuentran las ventas y las prestaciones de servicios de todo tipo, como cantinas, restaurantes, servicios de catering, servicios de enseñanza y otros, los alquileres de bienes, los préstamos a asociados, y cualquier actividad regular comercial, industrial o de servicios por la cual se perciba contraprestación. En el caso de actividades exentas deben expedirse facturas libres de IVA. En los demás casos deben expedirse facturas con IVA y pagarse todos los impuestos aplicables. Son responsables solidarias respecto al pago del IVA cuando adquieran bienes o servicios sin exigir la documentación legal pertinente (art. 132 Ley 6.380/19). Estas obligaciones también implican el deber de llevar adecuadamente los libros contables, aprobar balances y otros.

Bajo el artículo 182 de la Ley 125/91, los representantes legales de OSFL, como los miembros de su Comisión Directiva, que no procedan con la debida diligencia en sus funciones respecto de normas tributarias que afectan a las entidades son subsidiariamente responsables de las obligaciones impositivas de sus representados. Esta responsabilidad se limita al valor de los bienes que administren o dispongan, salvo que actúen dolosamente, cuando la responsabilidad es ilimitada

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.