Restaurantes al 35% y bares al 50% de su facturación: cientos de negocios no soportarán otro cierre y acuerdan extender horario

Ante el nuevo decreto emitido por el Gobierno, representantes del rubro gastronómico y de bares expresaron su disconformidad sobre la restricción horaria que les permitiría operar hasta las 20:00. Pero a través de una mesa de diálogo con las autoridades nacionales, acordaron mantener la libre circulación hasta las 00:00 para las personas que asistan a restaurantes, bares, eventos y espacios de entretenimiento, según la representante del Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento y Afines, Arami O’Hara.

Image description

A diferencia del 2020, este año se conformó una mesa de diálogo entre el sector público y privado, de acuerdo a O’Hara, para debatir sobre las medidas a ser implementadas, y esta mesa sirvió para revertir rápidamente la decisión de recortar el horario tope para los negocios gastronómicos, de entretenimiento y afines.

A partir de lo cual se mantiene el tope límite de las 00:00, confirmó la vocera, y esto será oficializado mediante la modificación del decreto.

“Otro compromiso es que se harán más controles para comprobar el cumplimiento de las medidas sanitarias, de manera a castigar a quienes incumplan con el protocolo establecido para cada sector. Con esto se desalienta la competencia desleal en el rubro, se resguarda la salud de las personas y se exige que todos cumplan con los mismos requisitos al momento de operar”, señaló.

El sector gastronómico emplea a unas 200.000 personas en el país, estimó O’Hara, pero solamente el 50% opera formalmente, y sumando los trabajadores de eventos, hotelería y turismo, la cantidad de colaboradores asciende a 500.000, entre el rubro formal e informal. 

“Actualmente se tiene una merma de casi el 70% de la facturación, y cuando estábamos viendo un leve repunte de hasta 35% de la facturación convencional, se tomó esta medida”, aseguró.

O´Hara reconoció que no registran el repunte esperado en la facturación, por lo cual habrá “un combate más estricto con el sector informal, según las autoridades. Además de esto, se estableció una mesa de diálogo para debatir todas las medidas a ser aplicadas”, indicó.

Según O´Hara, la idea no es poner en riesgo la salud de las personas, sino trabajar con todos los cuidados, porque “existen cientos de empresas que no soportarán otro cierre absoluto y terminarán quebrando por la falta de ingresos”, añadió.

Bares con la mitad de facturación
Por su parte, Augusto Insfrán, presidente de la Asociación de Bares (Asobar), comentó que reforzarán los controles sanitarios en los locales y serán estrictos con el horario establecido. “Conviene que bajen los números de contagios, para trabajar con más libertad”, afirmó.

“Una vez que descienda la curva de contagios, la idea es permitir que los bares operen inicialmente hasta las 3:00, y posteriormente se libere completamente el horario para su funcionamiento. Solo en Asunción y alrededores existen cerca de 120 bares asociados, que emplean entre 10 a 15 personas de forma directa”, expuso.

Casi al igual que el sector gastronómico, la facturación de los bares no supera el 50% de su movimiento previo a la pandemia, acotó Insfrán.  

En resumen, tanto O’Hara como Insfrán coincidieron que sus sectores, así como otros segmentos de entretenimiento, turismo y ocio, se encuentran en una mesa de diálogo con el sector público, encabezada por el ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.