¿Restricciones a la importación de indumentaria china podrían beneficiar al mercado local paraguayo?

Las restricciones que Estados Unidos impondrá a las importaciones de indumentaria procedente de China plantean un escenario hipotético para el mercado paraguayo. Marcas como Shein, que ofrecen precios notablemente bajos, podrían verse afectadas, lo que abriría oportunidades para la industria local. Sin embargo, el contexto de la globalización versus la regionalización se convierte en una cuestión central en esta dinámica.

Image description

Santiago Colombino, vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), destacó la importancia de entender y aprovechar correctamente el Mercosur, señalando: “Hablemos del problema de fondo, globalización versus regionalización. Esto podría impactar positivamente si tenemos un entendimiento claro y real del Mercosur, el cual no pudimos entender con claridad y aprovecharlo". Esta situación presenta una ventana de oportunidad para las marcas locales que, bajo ciertas restricciones a la importación, podrían elevar su competitividad en el mercado.

El desafío radica en que “cualquier marca nacional o extranjera que no cuide el medio ambiente, que utilice trabajo informal e infantil y que tenga un efecto claro en los precios, hace que sea muy difícil competir y perjudica a la industria en general", explicó Colombino. En este sentido, competir contra la informalidad es una batalla casi imposible, y las restricciones a la importación podrían servir para equilibrar el campo de juego.

Además, el Paraguay enfrenta una grave escasez de mano de obra, un factor que dificulta aún más el crecimiento del sector. “Estamos teniendo un déficit de mano de obra tremendo, ya sea por la mala conectividad de los servicios públicos de transporte, la migración de funcionarios del sector formal al informal debido a la escasez en los servicios de salud, educación”, agregó el vicepresidente de la AICP, reflejando una problemática que repercute en la capacidad productiva del país.

Sin embargo, hay luz al final del túnel. “El 2025, gracias a una Argentina que se abre al mundo, puede ayudar a que el emprendedor paraguayo tenga una alternativa importante", afirmó Colombino. Esta apertura del mercado argentino presenta una oportunidad clave para que los emprendedores paraguayos se posicionen y aprovechen un entorno más favorable.

Las futuras restricciones a la importación de indumentaria china podrían no solo beneficiar al mercado local, sino también fomentar la competitividad de las marcas paraguayas. Para ello, será esencial que tanto el sector público como el privado trabajen conjuntamente para enfrentar los desafíos existentes y maximizar las oportunidades que se presenten en el horizonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.