Revestimientos y accesorios ideales para la construcción

El mármol y el granito son dos materiales ampliamente utilizados en diferentes ambientes. Primera SRL ofrece la comercialización de estos productos para satisfacer necesidades de proyectos edilicios a gran escala o para clientes particulares que no requieran tantas cantidades.

Image description
Image description
Image description

La empresa surge a raíz de la vasta experiencia de Ernesto Rautenberg en el rubro de comercialización de materiales de construcción. “Primera SRL es un proyecto independiente, que nace con el objetivo de la comercialización enfocada a revestimientos y accesorios para la construcción”, explicó el propietario y director general de esta empresa.

Rautenberg comentó, que actualmente se encuentra invirtiendo en las áreas de producción, insumos y marketing, para llegar a todo tipo de público. “Nuestro foco está puesto en convertirnos en referentes del rubro, trabajar mano a mano con los mejores arquitectos y constructores y seguir creciendo con la misma política que tenemos actualmente, pero con una cartera de clientes mucho más extensa y fidelizada”, señaló.

Los más requeridos

El material más elegido es el granito; por la calidad, sus diversos usos y aplicaciones. Rautenberg dijo que este es un material noble, más que el mármol a la hora de producción, mano de obra de prototipos y aplicaciones. “Pero, el mármol no deja de ser el predilecto, sobre todo por aquellos clientes que buscan brindar un sello de elegancia y estilo a los espacios”, indicó.

Mientras que el granito se utiliza en cocinas, mesadas, quinchos, escaleras y en pisos interiores o exteriores, el mármol es más requerido para baños y espacios determinados como mesadas para recepción y mostradores. “El mármol es un material que le brinda mucha categoría a los espacios”, sugirió.

Asesoramiento integral

El propietario de Primera SRL destacó el trabajo minucioso que tienen con cada cliente: “Nos involucramos directamente en el proyecto para entender la necesidad específica y aportar un resultado de calidad con el fin de lograr que la aplicación sea práctica y útil”.

Primera SRL es el principal proveedor de materiales para mesadas de los quinchos  y baños de los edificios de Fortaleza SA.

Acerca del rubro, Rautenberg expresó que existe un creciente aumento de la competencia, ya que muchas empresas internacionales están desembarcando en el mercado paraguayo porque ven el crecimiento en el rubro inmobiliario. “Esto determina un campo de negocios muy productivo y seductor para ellos, por eso estamos constantemente superándonos, para estar un paso adelante que otros en el rubro”, analizó.

Cabe mencionar, que Primera SRL tiene una política muy determinada en cuanto a lo que ofrecen al público y una de ellas es el precio justo, además del trato cordial con los clientes y la innovación constante, según indicó Ernesto.

“Tratamos siempre de contar con materiales requeridos en el mercado y para ello nos fijamos en las tendencias. Sabemos que existe una necesidad diferente de un tiempo a esta parte. Hoy en día no solo se busca precio y calidad, también se requiere productos vanguardistas, innovación en diseños y accesorios únicos que acompañen la terminación del proyecto. Por eso seguiremos apostando por estos diferenciales brindando a nuestros clientes una gama amplia de variedades”, finalizó.

Más datos

Dirección: Eusebio Ayala esq. Prof. Conradi. Teléfono (0981) 540-600.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.