Ricardo Maluff: "Itá tiene mucho que ofrecer en cuanto a calidad de vida y nos permite ser parte activa de su desarrollo industrial”

(Por BR) Base Base es una de las empresas que supo aprovechar el crecimiento del sector domisanitario para optimizar sus operaciones al instalar su planta industrial en Itá. Ricardo Maluff, director de la empresa, reveló que tuvieron un crecimiento sostenido del 20% en su producción, una cifra destacada dentro del sector industrial.

Image description

En términos de infraestructura y ubicación, Maluff explicó que la decisión de mudarse a Itá no fue casual, sino una respuesta a la expansión exponencial que experimentó la compañía. “Nuestro crecimiento fue tan grande que, en su momento, la planta en Fernando de la Mora ya no daba abasto para nuestras necesidades. Así que comenzamos a buscar un lugar donde pudiéramos ampliar nuestra capacidad y, a la vez, contar con una ciudad que nos ofreciera el potencial de recursos humanos y desarrollo económico que necesitábamos”, dijo.

Así, Base Base vio una oportunidad en Itá por su ubicación, cercana a universidades y con una población joven dispuesta a integrarse al mundo industrial. Esto permitió contribuir al desarrollo local, generando empleo para los habitantes de la ciudad y beneficiando a la economía mediante los impuestos que la empresa genera.

“Fui el que impulsó la decisión de mudarnos aquí. Es una ciudad que tiene mucho para ofrecer en términos de calidad de vida y nos permite ser parte activa de su desarrollo industrial”, añadió. La planta de Base Base en Itá ocupa una propiedad de 10 hectáreas, pero, según Maluff, la compañía está utilizando el 70% del terreno.

La fábrica de Base Base se construyó desde cero con el objetivo de satisfacer las necesidades de expansión de la empresa en todos los aspectos: capacidad productiva, mecanización, eficiencia energética y calidad. “Nuestro plan es ampliar la planta e instalar nuevas unidades productivas en el futuro cercano”, resaltó Maluff.

Actualmente, Base Base cuenta con un portafolio de casi 620 productos diferentes, lo que marca una diversificación en su capacidad de producción. “Somos una empresa que se adapta a las necesidades del mercado, y esa flexibilidad nos permite crecer constantemente”, comentó Maluff.

“El promedio de nuestro crecimiento es del 20%. Lo interesante es que este crecimiento es sostenido, incluso durante tiempos difíciles, lo que demuestra que la empresa está bien posicionada en el mercado nacional”, señaló el director.

En cuanto a las exportaciones, si bien la empresa no las realiza de forma directa, actualmente algunos de sus productos llegan a Argentina y Brasil de manera indirecta. “Estamos apuntando a exportar directamente a varios países. Sabemos que no es fácil, especialmente en mercados como el Mercosur, donde los países protegen mucho a sus industrias, pero estamos trabajando para hacer posible esta expansión”, comentó Maluff.

Por otro lado, la empresa está apostando por productos biodegradables, especialmente en áreas como cosméticos y productos farmacéuticos, como jabones y repelentes. “La mayoría de nuestros productos son biodegradables, y estamos trabajando para mejorar aún más nuestros procesos. Queremos que nuestros productos sean de alta calidad y respeten el medioambiente”, manifestó Ricardo.

Respecto a las proyecciones para 2025, la empresa prevé continuar con su crecimiento anual del 20%. “Estamos convencidos de que 2025 será un buen año. Las nuevas unidades productivas que estamos desarrollando nos permitirán aumentar aún más nuestra capacidad de producción. Además, con la mejora en los acuerdos comerciales entre el Mercosur y Europa, las posibilidades de crecimiento en mercados internacionales son aún mayores”, refirió Maluff.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.