ROD Cycles: venden en Holanda y están trabajando en su primera bicicleta eléctrica

ROD, la marca de bicicletas que nació hace 3 años tratando de solucionar un problema de caos vehicular, se encuentra trabajando en su tercer modelo, el cual apostará por un sistema eléctrico.

Image description
Image description

ROD Cycles es una empresa creada en busca de una solución a la congestión vehicular, fomentando el cuidado del medioambiente, ya que la contaminación producida por los transportes tradicionales frecuentemente sobrepasa los niveles permitidos, afirmó Denis Rodríguez, creador de la misma.

El emprendedor anticipó una gran noticia: “Queremos cerrar este año con la presentación de nuestra primera bicicleta eléctrica ROD, aumentando nuestra producción actual, estimulando así la fabricación de todos los modelos. Además, nos gustaría poder trabajar con distribuidores y revendedores, de manera a llegar a más personas”, expresó Denis Rodríguez.

Comenzaron haciendo las bicicletas de forma artesanal, en un pequeño taller ubicado en la zona de San Antonio, y a causa de la creciente demanda, ya están en planes de mudar su taller a un sitio más extenso (en la misma zona) en los próximos meses.

Actualmente fabrican 2 diseños de bicicletas, que son el Model 1 y el Model 2. Ambos modelos tienen los mismos equipamientos, y se dividen en dos categorías, las BeRide, que son bicicletas de paseo y las BeUrban, que son bicicletas urbanas.

“Las BeRide vienen equipadas con frenos a disco, horquillas con suspensión, cambios monoplato 1x8, ruteado interno de cabos, asientos confortables antiprostáticos, manubrios doble altura o de ruta y en el caso de las BeUrban aparte de todos estos componentes, también vienen con accesorios integrados, luz delantera, luz trasera, señaleros, portabultos, y un sistema de alarma antirrobo”, detalló.

Asimismo, poseen un diseño que permite que la parte posterior de la bicicleta y el asiento tengan una pequeña flexión que sirve como auto-suspensión, para que al transitar sobre empedrados o caminos en mal estado, sea más confortables.

“Tenemos bicicletas a partir de Gs. 2.600.000, y las personas pueden solicitar nuestros planes de financiación. Solo es cuestión de que nos escriban en nuestras cuentas de redes sociales, o que nos llamen al teléfono (0983) 350.500, para solicitarnos información o pedirnos los modelos disponibles”.

Inversión

En aproximadamente 3 años, llevan invertidos cerca de Gs. 50.000.000 en toda su estructura. “Nosotros comenzamos el proyecto fabricando bicis artesanales en San Antonio, con un capital muy bajo, pero tuvimos la suerte de que nuestro primer pedido llegó de Holanda, entonces enviamos la bicicleta ahí. Antes de vender esa bicicleta, probablemente éramos las únicas personas en el mundo que pensaban que una pequeña marca de bicis de Paraguay se podría vender a clientes en Holanda, el sueño parecía irreal, pero terminó sucediendo”

Estructura Vial

“En realidad en los últimos años creció bastante la cultura ciclista, por eso se comienza a ver más apoyo del Estado, habilitando más bici-sendas y mejorando la infraestructura en general. Aunque queda bastante trabajo por realizar, para lograr una ciudad con un tráfico fluido y con menos contaminación”, indicó.  

Consejos

“Son 2 los consejos que puedo dar, y son los siguientes: el primero es nunca dejen de soñar, y el segundo es que en Paraguay se puede”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.