Rodrigo Maluff: “Buscamos que nuestras empresas puedan certificar y cumplir con los requisitos para ingresar a mercados globales”

(LA) En un momento crucial para el crecimiento económico de Paraguay, el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, destacó las iniciativas que su ministerio está implementando para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país, enfocándose especialmente en aquellas con potencial exportador.

Image description

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está comprometido con la formación y el apoyo a las pymes para que puedan acceder a mercados internacionales. Según Maluff, esto incluye capacitaciones sobre normativas internacionales, financiamiento para participar en ruedas de negocios y eventos internacionales, así como asistencia técnica para mejorar sus productos. “Buscamos que nuestras empresas puedan certificar y cumplir con los requisitos para ingresar a mercados globales”, explicó.

Además, el programa Exporta Fácil ha sido una herramienta clave, permitiendo que las empresas exporten sus productos de manera simplificada y con beneficios especiales por ser pymes. “Esto les abre la puerta a oportunidades que antes parecían inalcanzables”, añadió Maluff.

Al preguntarle sobre los sectores con mayor potencial, Maluff identificó el sector forestal y los servicios de BPO (Business Process Outsourcing) como pilares para la diversificación económica de Paraguay. “Creemos que Paraguay podría alcanzar un millón y medio de hectáreas plantadas, lo que convertiría al sector forestal en el mayor exportador del país en la próxima década, generando más de 150.000 empleos”, aseguró.

En cuanto a los BPO, Maluff destacó la oportunidad de aumentar significativamente el número de empleos en este sector. “Estamos viendo un gran potencial para crecer de 30.000 a entre 450.000 y 600.000 empleos, similar a países como Perú y Colombia”, comentó.

El viceministro también enfatizó la importancia de atraer inversión extranjera directa. “Estamos acompañando al presidente en sus viajes al exterior, donde buscamos presentar el potencial de Paraguay como un destino atractivo para inversores”, explicó. Con un crecimiento del 100% en la atracción de inversiones en comparación con periodos anteriores, el ministerio está en una trayectoria positiva.

Además, la realización de eventos como Felaban, que atraerá a 1.300 banqueros a Paraguay, es una de las estrategias para promover el país. “Es fundamental mostrar nuestro potencial en casa y crear relaciones que generen oportunidades para nuestras empresas”, concluyó.

Sin dudas, a través de iniciativas concretas y un compromiso con la capacitación y el apoyo a los sectores clave, el país se perfila como un destino atractivo para el comercio y la inversión internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.