Rostros femeninos se empoderan en la ganadería paraguaya

(Por LF) Cada vez son más las mujeres que están ejerciendo un papel determinante en el sector primario de la economía. Las mujeres siempre han trabajado en ganadería, en la crianza y el cuidado de los animales y en la producción de carne, pero se las ha visto poco o han sido consideradas colaboradoras del negocio familiar en la mayoría de los casos. Sin embargo, actualmente en nuestro país muchas de ellas ejercen roles muy importantes dentro del rubro. InfoNegocios conversó con Claudia Bogado, Karina Ramírez, Sara Bareiro y Karen Soutter, las cuales nos contaron sus experiencias y destacaron la labor femenina en la pecuaria nacional.

Image description
Sara Bareiro
Image description
Claudia Bogado
Image description
Karina Ramírez
Image description
Karen Soutter

“Vamos ocupando espacios que antes eran netamente de los hombres. La participación de las mujeres en el sector ganadero ha crecido mucho en relación a años anteriores, es impresionante.”, expresó Claudia Bogado, ingeniera agrónoma y actual gerente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

Resaltó que hay excelentes mujeres profesionales trabajando dentro del rubro ganadero, algunas en la parte técnica, otras en el campo y también empresarias. Trabajos que antes eran exclusivamente de los hombres, ellas hoy los ejecutan con muy buen desempeño.

“Sentimos que somos reconocidas, que nuestro trabajo está bien hecho, especialmente en el ámbito de los patrones, capaz al empleado de estancia o al capataz les cuesta un poco más, pero también ya se están acostumbrando de a poco a la presencia de la mujer en el campo”, contó Claudia.

Por su parte, Sara Bareiro, ingeniera agrónoma, la cual se desempeña como registradora de la razas bovinas Brangus, Braford, Brahman y Nelore y tiene a su cargo también el comisariato en las expos nacionales, que consiste en la organización de los animales para la admisión, el pesaje y juzgamiento de los mismos, manifestó: “estamos siendo más atrevidas y nos estamos involucrando más, no sé si será porque la sociedad está abriéndose un poco más a que las mujeres hagamos cosas en el campo, pero estamos teniendo muchas más oportunidades y cumpliendo papeles importantes dentro de las empresas ganaderas y relacionadas al rubro”.

Subrayó que depende de cada mujer demostrar lo que vale, “cuando lo hacés, automáticamente tu trabajo es reconocido. A veces ocurre que cuando llegás al campo te miran raro, pero cuando empezás a trabajar y se dan cuenta de que entendés lo que hacés, enseguida te respetan, incluso a veces dicen que valoran más el trabajo porque viene de una mujer y ellos admiran eso”, aseguró Bareiro.

Así mismo, Karen Soutter, empresaria ganadera quien maneja el negocio familiar junto a su esposo, mencionó que desde los inicios de la ganadería la mujer siempre estuvo presente, ocupándose de las diferentes facetas que involucran al trabajo ganadero. “Actualmente la mujer, aparte de acompañar al hombre también ocupa cargos directivos en empresas ganaderas y muchas veces participa de la toma de decisiones que hacen el desarrollo de la misma”.

“Antiguamente el hombre como cabeza de familia llevaba adelante el negocio ganadero, actualmente una buena capacitación ha puesto a la mujer en las mismas condiciones para estar también al frente del negocio”, indicó Soutter.

Al ser consultada sobre qué faltaría pulir o mejorar para que las mujeres puedan involucrarse de lleno y considerar la ganadería como medio de vida, Karen dijo que capacitarse en todo sentido es la clave para tratar de competir en igualdad de condiciones con los hombres. “Por ejemplo una forma de instruirse sería asistiendo a charlas, conferencias y seminarios relacionados al tema ganadero. También participando de las salidas de campo que se van realizando en los distintos puntos del país e interrelacionarse con personas dedicadas a este rubro”.

De igual manera, opinó Karina Ramírez, doctora en veterinaria dedicada también al rubro pecuario. “De una ganadería paraguaya, históricamente tradicional, donde no había muchas oportunidades para la mujer, pasamos a tener un enfoque cada vez más empresarial. Donde vemos manejos más intensivos de los recursos, aplicación de biotecnologías para el mejoramiento genético, reproductivo y nutricional, entre otros. Creando nichos laborales donde la mujer puede destacarse”.

Explicó que se dedica a la rama de biotecnología reproductiva, específicamente a la producción in vitro de embriones bovinos, en la cual muchas mujeres en Paraguay y a nivel mundial están sobresaliendo.

Por último, afirmó que siente que su trabajo y aporte es reconocido en el ámbito ganadero, “parte de ese reconocimiento considero se debe a la convicción, principalmente por parte nuestra, de las mujeres, de que tenemos un montón de fortalezas, que bien orientadas nos van a seguir dando muchas satisfacciones a futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.