Rubro autopartista propone blindar la cotización de las exportaciones con Brasil y reducir la presión fiscal

En Brasil la industria automotriz está retomando lentamente sus actividades tras meses de paro, lo que repercute directamente al rubro nacional de autopartes, puesto que casi lo totalidad de lo producido se exporta al país vecino, según Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP). 

Image description

“Algunas de las plantas de montaje en Brasil están reanudando sus operaciones tímidamente, ya que operan con equipos reducidos y solamente a un 20% o 30% de su capacidad total. Esto se atribuye a que la venta de vehículos se encuentra frenada en el vecino país y en la región, al no ser un producto de primera necesidad en esta pandemia”, dijo el titular del gremio. 

Mientras que las empresas autopartistas del país también trabajan con equipos reducidos, algunas incluso debieron hacer recorte en su nómina de funcionarios “porque al tener cero ingresos en los últimos meses se les dificultó mantener toda la cadena de pago”, declaró. 

"Hoy estamos trabajando a un 25% de la capacidad habitual que manejábamos antes de la pandemia. Además, a esto se suma que vendemos los productos en reales y cuando hacemos la conversión de esos fondos, tenemos una devaluación, por más de que nuestros costos no sufrieron devaluaciones. Esto nos impacta considerablemente", reconoció.

En esta situación se encuentran multinacionales de gran envergadura que invirtieron unos US$ 150 millones en los últimos años, de acuerdo a Cuadro, y que generan actualmente cerca de 9.000 empleos directos. 

Para Cuadro, una manera de proteger a las empresas podría ser encontrando un producto para blindar la cotización de las exportaciones con Brasil, para que no se vean afectados con el tipo de cambio, así como establecer acuerdos para una reducción en la presión fiscal y en el IPS, y acceder a créditos con tasas convenientes, lo que no se dio hasta el momento para las grandes empresas. 

"Las exportaciones de 2019 generaron unos US$ 360 millones, y hoy nuestra proyección está un 65% por debajo de esa cifra", pronosticó.

Al finalizar, el directivo comentó que es momento de encontrar soluciones urgentes, para no solo respaldar a las empresas que apostaron por invertir en Paraguay, sino también por generar una buena imagen en las compañías que desean invertir a futuro y para resguardar los puestos de trabajo de los colaboradores. 

“En otros países de la región se está ayudando a las empresas exportadoras, con diversas alternativas, y en este caso, sería lógico emular estas acciones, para seguir impulsando la economía”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.