Rubro de peluquerías anticipa un futuro con servicio exprés y cambios en el modelo de trabajo

El rubro de peluquerías no estuvo ajeno a las dificultades ocasionadas por la situación sanitaria y económica, que se traducen en un freno temporal de las inversiones y en una reducción en la facturación, expresó Rommy de Ahlers, estilista y propietaria de la cadena Rommy. Incluso, adelantó que cuando pase la pandemia será necesario innovar en materia de servicios y reorganizar los espacios físicos a un nuevo modelo. 

Image description
Image description

"Existen intenciones de seguir adelante, por eso, seguimos manteniendo nuestras sucursales y los profesionales que trabajan en la marca. Ahora mismo no tenemos un espacio para pensar en expansión o en contratación de nuevos funcionarios, porque el mercado está contraído", reconoció. 

Con una limitada cantidad de actividades sociales o por temor a exponerse al virus, Rommy señaló que la afluencia es del 50% en comparación al balance de los meses previos a la pandemia. 

En su caso, la estilista dijo que el trabajo realizado hace décadas es un aliado para seguir sosteniendo la estructura, porque consiguieron fidelizar a sus clientes (hombres y mujeres) y brindar los servicios con todos los cuidados necesarios.

Entre sus dos locales, la marca tiene unos 80 colaboradores activos, y ninguno fue cesado durante toda la pandemia. 

"No estamos ajenos a la realidad, por tanto, nos adaptaríamos frente a la necesidad de realizar ajustes para seguir operando. Aunque cuando pase la pandemia, será inevitable que el rubro haga cambios en su modelo de trabajo y sus espacios físicos, para seguir operando", afirmó.

Rommy relató que algunas empresas o esteticistas apostaron a realizar trabajos a domicilio, pero esto no es tan eficiente en materia de protocolos sanitarios, porque una peluquería es desinfectada constantemente, y por otro lado está la comodidad, ya que una sucursal cuenta con cientos de productos, mobiliario acorde a los servicios, entre otros elementos que marcan la diferencia. 

A la par, aseguró que los servicios a futuro serán más exprés, en los cortes o servicios en general. “Esto planteará una reinvención en materia de experiencia y cómo atraer a más clientes”, refirió. 

Por último, la empresaria comentó que faltó ayuda financiera para el rubro, que les permita acceder a beneficios como reducciones en el pago de los servicios básicos, y en tener créditos flexibles que se adapten a la realidad del sector. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.