¿Sabés cuál es la ciudad más segura del mundo?

(Por Nora Vega - @noriveg) Tokio es la ciudad más segura del mundo, según el estudio The Safe Cities Index 2015, que elabora el prestigioso semanario británico The Economist. Le siguen Singapur y Osaka. En esta nota te mostramos algunas actividades recomendadas para conocer la capital nipona.

Image description
Tokio es la ciudad más poblada del planeta y también la más segura.
Image description
No dejes de conocer la calle principal y callecitas traseras de Akihabara.
Image description
Paseá por Ginza y disfrutá de los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.

TOKIO, JAPÓN

¿QUÉ CONOCER? 15 GENIALES IDEAS

Estas son algunas de las actividades turísticas que rescatamos de la página Japonísimo y de otros blogs de viajes, ideales para conocer la ciudad más segura del mundo y también la más poblada.

1.    Ver el Palacio Imperial de Tokio, residencia oficial de la familia imperial.

2.    Desayunar fideos r?men en alguno de los restaurantes abiertos por la mañana de Tokyo R?men Street, una zona dedicada a restaurantes especializados en r?men bajo la concurrida estación de Tokio.

3.    Dar un paseo por la zona de Shiodome y Shinbashi, llena de pasos elevados, terrazas a varios niveles y muchos rascacielos, así como el reloj diseñado por Miyazaki.

4.    Pasear por Ginza y ver los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.

5.    Visitar el Sony Building y sus múltiples plantas llenas de tecnología.

6.    Recorrer el acuario Sunshine International Aquarium, el planetario Sunshine Starlight Dome, el showroom de Toyota Amlux o disfrutar probando las gyoza del Namco Namja Town.

7.    Conocer la calle principal y callecitas traseras de Akihabara. Un lugar lleno de neones y grandes tiendas.

8.    Ir al templo Senso-ji, famoso por su enorme farolillo colgado en la puerta Kaminarimon.

9.    Disfrutar de los combates de sumo. Un lindo espectáculo.

10.  Dar un paseo relajante por el parque de Shinjuku (Shinjuku Gyoen), un pulmón de aire en el centro de la ciudad, especialmente durante la época de los cerezos en flor.

11.  Visitar las torres de Tokyo: la Tokyo Tower y el Tokyo Sky Tree.

12.  Ir a un show en el Robot Restaurant.

13.  Dar un paseo al Monte Fuji, Patrimonio de la Humanidad elaborada por la UNESCO.

14.  Disfrutar de la magia del Tokio Disney Resort, un parque temático y un complejo turístico situado en Urayasu.

15.  Tomar un trago en Roppongi, una zona que se convierte en la más animada de la capital nipona.

CONSEJO PARA TRATAR DE CONOCER TODO

Si se quiere intentar hacer todo lo planeado en el tintero, lo mejor para hacer frente a la inmensidad de Tokio es dividir la ciudad en barrios o áreas diferenciadas para organizar mejor la ruta turística diaria y aprovechar al máximo cada día.

¡OJO CON LA PROPINA!

No dar propina en Tokio. Dar propina no forma parte de la cultura japonesa e incluso puede ser considerado como un insulto. Ellos creen que se paga por un buen servicio y entonces ¿por qué pagar aún más? Esto aplica para todo, incluso taxis, restaurantes y hoteles.

EL SALUDO

El saludo. No existen los saludos con mano o besos, la forma de saludar consiste en hacer una pequeña reverencia, incluso entre amigos. La inclinación de la reverencia dependerá del rango de la persona que saludas. Tampoco es correcto dar la espalda, antes de dar la media vuelta hacer una pequeña reverencia.

HOTELES

“Buscar donde alojarnos de forma barata y conveniente en los mejores distritos de Tokio a un precio económico y conveniente parece una tarea difícil, pero si tengo que recomendar un lugar con esas características no dudaría por un segundo en decir Tokyu Stay”, recomienda una cita en la página de viajes Nomádicos.

Y continúa: “Esta cadena de hoteles ofrece habitaciones con todas las comodidades de un departamento por menos de $100 diarios, esto incluye una heladera, lavadora con secadora, microondas, hervidor eléctrico, platos y cubiertos, purificador de aire y hasta un aire acondicionado parlante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.