¿Sabés cuál es la ciudad más segura del mundo?

(Por Nora Vega - @noriveg) Tokio es la ciudad más segura del mundo, según el estudio The Safe Cities Index 2015, que elabora el prestigioso semanario británico The Economist. Le siguen Singapur y Osaka. En esta nota te mostramos algunas actividades recomendadas para conocer la capital nipona.

Image description
Tokio es la ciudad más poblada del planeta y también la más segura.
Image description
No dejes de conocer la calle principal y callecitas traseras de Akihabara.
Image description
Paseá por Ginza y disfrutá de los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.

TOKIO, JAPÓN

¿QUÉ CONOCER? 15 GENIALES IDEAS

Estas son algunas de las actividades turísticas que rescatamos de la página Japonísimo y de otros blogs de viajes, ideales para conocer la ciudad más segura del mundo y también la más poblada.

1.    Ver el Palacio Imperial de Tokio, residencia oficial de la familia imperial.

2.    Desayunar fideos r?men en alguno de los restaurantes abiertos por la mañana de Tokyo R?men Street, una zona dedicada a restaurantes especializados en r?men bajo la concurrida estación de Tokio.

3.    Dar un paseo por la zona de Shiodome y Shinbashi, llena de pasos elevados, terrazas a varios niveles y muchos rascacielos, así como el reloj diseñado por Miyazaki.

4.    Pasear por Ginza y ver los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.

5.    Visitar el Sony Building y sus múltiples plantas llenas de tecnología.

6.    Recorrer el acuario Sunshine International Aquarium, el planetario Sunshine Starlight Dome, el showroom de Toyota Amlux o disfrutar probando las gyoza del Namco Namja Town.

7.    Conocer la calle principal y callecitas traseras de Akihabara. Un lugar lleno de neones y grandes tiendas.

8.    Ir al templo Senso-ji, famoso por su enorme farolillo colgado en la puerta Kaminarimon.

9.    Disfrutar de los combates de sumo. Un lindo espectáculo.

10.  Dar un paseo relajante por el parque de Shinjuku (Shinjuku Gyoen), un pulmón de aire en el centro de la ciudad, especialmente durante la época de los cerezos en flor.

11.  Visitar las torres de Tokyo: la Tokyo Tower y el Tokyo Sky Tree.

12.  Ir a un show en el Robot Restaurant.

13.  Dar un paseo al Monte Fuji, Patrimonio de la Humanidad elaborada por la UNESCO.

14.  Disfrutar de la magia del Tokio Disney Resort, un parque temático y un complejo turístico situado en Urayasu.

15.  Tomar un trago en Roppongi, una zona que se convierte en la más animada de la capital nipona.

CONSEJO PARA TRATAR DE CONOCER TODO

Si se quiere intentar hacer todo lo planeado en el tintero, lo mejor para hacer frente a la inmensidad de Tokio es dividir la ciudad en barrios o áreas diferenciadas para organizar mejor la ruta turística diaria y aprovechar al máximo cada día.

¡OJO CON LA PROPINA!

No dar propina en Tokio. Dar propina no forma parte de la cultura japonesa e incluso puede ser considerado como un insulto. Ellos creen que se paga por un buen servicio y entonces ¿por qué pagar aún más? Esto aplica para todo, incluso taxis, restaurantes y hoteles.

EL SALUDO

El saludo. No existen los saludos con mano o besos, la forma de saludar consiste en hacer una pequeña reverencia, incluso entre amigos. La inclinación de la reverencia dependerá del rango de la persona que saludas. Tampoco es correcto dar la espalda, antes de dar la media vuelta hacer una pequeña reverencia.

HOTELES

“Buscar donde alojarnos de forma barata y conveniente en los mejores distritos de Tokio a un precio económico y conveniente parece una tarea difícil, pero si tengo que recomendar un lugar con esas características no dudaría por un segundo en decir Tokyu Stay”, recomienda una cita en la página de viajes Nomádicos.

Y continúa: “Esta cadena de hoteles ofrece habitaciones con todas las comodidades de un departamento por menos de $100 diarios, esto incluye una heladera, lavadora con secadora, microondas, hervidor eléctrico, platos y cubiertos, purificador de aire y hasta un aire acondicionado parlante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.