¿Sabés cuál es la ciudad más segura del mundo?

(Por Nora Vega - @noriveg) Tokio es la ciudad más segura del mundo, según el estudio The Safe Cities Index 2015, que elabora el prestigioso semanario británico The Economist. Le siguen Singapur y Osaka. En esta nota te mostramos algunas actividades recomendadas para conocer la capital nipona.

Tokio es la ciudad más poblada del planeta y también la más segura.
Tokio es la ciudad más poblada del planeta y también la más segura.
No dejes de conocer la calle principal y callecitas traseras de Akihabara.
No dejes de conocer la calle principal y callecitas traseras de Akihabara.
Paseá por Ginza y disfrutá de los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.
Paseá por Ginza y disfrutá de los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.

TOKIO, JAPÓN

¿QUÉ CONOCER? 15 GENIALES IDEAS

Estas son algunas de las actividades turísticas que rescatamos de la página Japonísimo y de otros blogs de viajes, ideales para conocer la ciudad más segura del mundo y también la más poblada.

1.    Ver el Palacio Imperial de Tokio, residencia oficial de la familia imperial.

2.    Desayunar fideos r?men en alguno de los restaurantes abiertos por la mañana de Tokyo R?men Street, una zona dedicada a restaurantes especializados en r?men bajo la concurrida estación de Tokio.

3.    Dar un paseo por la zona de Shiodome y Shinbashi, llena de pasos elevados, terrazas a varios niveles y muchos rascacielos, así como el reloj diseñado por Miyazaki.

4.    Pasear por Ginza y ver los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes.

5.    Visitar el Sony Building y sus múltiples plantas llenas de tecnología.

6.    Recorrer el acuario Sunshine International Aquarium, el planetario Sunshine Starlight Dome, el showroom de Toyota Amlux o disfrutar probando las gyoza del Namco Namja Town.

7.    Conocer la calle principal y callecitas traseras de Akihabara. Un lugar lleno de neones y grandes tiendas.

8.    Ir al templo Senso-ji, famoso por su enorme farolillo colgado en la puerta Kaminarimon.

9.    Disfrutar de los combates de sumo. Un lindo espectáculo.

10.  Dar un paseo relajante por el parque de Shinjuku (Shinjuku Gyoen), un pulmón de aire en el centro de la ciudad, especialmente durante la época de los cerezos en flor.

11.  Visitar las torres de Tokyo: la Tokyo Tower y el Tokyo Sky Tree.

12.  Ir a un show en el Robot Restaurant.

13.  Dar un paseo al Monte Fuji, Patrimonio de la Humanidad elaborada por la UNESCO.

14.  Disfrutar de la magia del Tokio Disney Resort, un parque temático y un complejo turístico situado en Urayasu.

15.  Tomar un trago en Roppongi, una zona que se convierte en la más animada de la capital nipona.

CONSEJO PARA TRATAR DE CONOCER TODO

Si se quiere intentar hacer todo lo planeado en el tintero, lo mejor para hacer frente a la inmensidad de Tokio es dividir la ciudad en barrios o áreas diferenciadas para organizar mejor la ruta turística diaria y aprovechar al máximo cada día.

¡OJO CON LA PROPINA!

No dar propina en Tokio. Dar propina no forma parte de la cultura japonesa e incluso puede ser considerado como un insulto. Ellos creen que se paga por un buen servicio y entonces ¿por qué pagar aún más? Esto aplica para todo, incluso taxis, restaurantes y hoteles.

EL SALUDO

El saludo. No existen los saludos con mano o besos, la forma de saludar consiste en hacer una pequeña reverencia, incluso entre amigos. La inclinación de la reverencia dependerá del rango de la persona que saludas. Tampoco es correcto dar la espalda, antes de dar la media vuelta hacer una pequeña reverencia.

HOTELES

“Buscar donde alojarnos de forma barata y conveniente en los mejores distritos de Tokio a un precio económico y conveniente parece una tarea difícil, pero si tengo que recomendar un lugar con esas características no dudaría por un segundo en decir Tokyu Stay”, recomienda una cita en la página de viajes Nomádicos.

Y continúa: “Esta cadena de hoteles ofrece habitaciones con todas las comodidades de un departamento por menos de $100 diarios, esto incluye una heladera, lavadora con secadora, microondas, hervidor eléctrico, platos y cubiertos, purificador de aire y hasta un aire acondicionado parlante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.