Salido del horno: Amandau lanza fábrica de medialunas y se propone superar producción interanual de helados

La tradicional empresa de helados Amandau espera el inicio de su temporada más alta, que se abre justamente el 13 de setiembre con el Día Internacional del Helado Gratis. Según el director de la empresa Jorge Leoz, para el final de este año estiman romper records de producción, alcanzando los tres millones de litros.

 

Image description

"En 2021 nuestra producción de helados alcanzó un volumen de producción total de 2,85 millones de litros. Estimamos que este año alcanzaremos los 3 millones de litros producidos", recalcó. Además de la producción propia, la firma Amandau también representa desde hace unos años marcas internacionales como la de productos congelados y papas fritas McCain o los helados Kibon, una de las mayores productoras a nivel mundial.

 Actualmente los productos propios de Amandau superan los 25 sabores y siempre siguen trabajando en el desarrollo de un portafolio orientado a satisfacer la demanda de su clientela. Esto obligó a la firma a generar líneas diet y gourmet, aparte de la tradicional, que ya está hace tiempo en los principales supermercados del país y en los 200 locales que posee Amandau.

Como novedad, Leoz adelantó que Amandau está lanzando una fábrica de medialunas, lo cual es un hito muy importante para la empresa. "Ampliaremos nuestro portafolio de productos, incorporando medialunas de manteca, de primer nivel, preparadas con una fórmula exclusiva que asegura ser un producto calidad Amandau", añadió. 

Por otro lado, el director recordó que la empresa está trabajando en una nueva planta de efluentes, inversión que decidieron realizar para demostrar el compromiso con el medio ambiente y por la baja cantidad de helado que todavía se consume en Paraguay en comparación con sus vecinos. En complemento enmarcó que Amandau está trabajando en la renovación de la imagen de sus locales para mejorar la experiencia. 

Respecto a la comercialización de los helados nacionales en el exterior, agregó que aún no están exportando, sin embargo, evalúan opciones para abrirse al mercado internacional. "Queremos seguir siendo los primeros en la mente de nuestros consumidores, para lo cual seguiremos trabajando fuertemente no solo en nuestra marca, sino en ser muy sólidos desde el punto de vista industrial", precisó. 

Por último, Leoz subrayó que la firma tiene aproximadamente 170 colaboradores que trabajan de forma directa, mientras que en forma indirecta son cerca de 1.000 personas, considerando las heladerías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)