Salta, la ciudad argentina que conserva su espíritu colonial

La ciudad de Salta está ubicada en la provincia del mismo nombre en el norte argentino a 1.095 kilómetros de Asunción, puede ser un lugar perfecto para disfrutar las vacaciones de Semana Santa. Denominada también “Salta la linda” exhibe como principales atractivos turísticos su pasado colonial admirado por su arquitectura y el paisaje montañoso característico de las localidades andinas.

De acuerdo a datos del gobierno de la Provincia de Salta en el sector turismo, la región registra 3.3 millones de pernoctaciones al año, 1.76 millones de arribos turísticos, más de 40.000 puestos de trabajos vinculados con la actividad turística, y una ganancia de 3.300 millones de pesos para la economía provincial en concepto de gasto turístico, además, se trata del cuarto destino en Argentina para el turismo de reuniones debido a su amplia oferta hotelera y sus accesos aéreos.

Entre los lugares más famosos para visitar en la ciudad de Salta se encuentra la plaza 9 de Julio, en donde se hallan varios restaurantes y bares para pasar el rato, así también, a sus alrededores se aprecian los distintos edificios coloniales de estilo barroco como la Catedral Basílica que ofrece un espectacular escenario de arte antiguo, el Cabildo Histórico de estilo neoclásico que se trata del monumento mejor conservado de Argentina, el Palacio Arzobispal que visitó el papa Juan Pablo II en 1987 y los Museos de Arqueología que guardan un importante contenido histórico y el de Arte Contemporáneo que posee una biblioteca, fototeca y videoteca.

En cuanto a naturaleza en Salta se ubica el cerro San Bernardo, conocido por las vistas que ofrece desde la cima, donde se observa toda la ciudad y el Valle de Lerma, es posible llegar caminando y en vehículo, pero la experiencia es más agradable en un paseo por teleférico que parte del parque San Martín y llega a la altura en 8 minutos. Igualmente, la Quebrada de las Conchas es otro sitio natural de gran belleza, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad, dentro de los valles Calchaquíes, su fama se debe a sus coloridas montañas y sus numerosos restos fósiles.

El Tren de las Nubes que se desplaza a una altura cercana a los 4.200 metros sobre el nivel del mar, es una costumbre entre los turistas que llegan a la provincia. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el Valle de Lerma para introducirse en la Quebrada del Toro y llega hasta la Puna de Atacama, por lo que es un largo recorrido de 434 km que dura aproximadamente 15 horas.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Salta realizó en el 2017 un estudio en base a registros de hospedaje hotelero diario durante las temporadas de verano, Semana Santa e invierno y comunicó que el 18% de los turistas extranjeros llegan en verano, 12% en Semana Santa y 6% en invierno. La economía de la región se basa en la ganadería, la agricultura, el tabaco, y la producción vitivinícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.