San Bernardino vuelve a convertirse en el sitio de preferencia y el sector inmobiliario lo sabe

David Rodríguez, presidente de Century 21, nos comentó que la ciudad de San Bernardino está teniendo un gran movimiento inmobiliario en sus distintas zonas y con propuestas de alquiler, compra de casas o terrenos. "Ante la situación de la pandemia, mucha gente se adelantó a que difícilmente puedan viajar al exterior a corto plazo, entonces, por la cercanía a la capital, por contar con todos los servicios básicos y necesarios para nuestra forma de vivir, además de espacios verdes importantes, sin dudas este es uno de los sitios preferidos", aseguró.

Image description

“Hay personas que alquilan propiedades con contratos de seis meses a un año de plazo y por otra parte, existe una gran cantidad de casas en construcción, lo que permite afirmar que esta ciudad está en alza, por diversos elementos como su ubicación estratégica y que, dependiendo de la ubicación, se tiene la posibilidad de tener una casa a un precio razonable”, explicó Rodríguez

Con respecto a los precios, confirmó que el promedio de alquiler de casas es de G. 10 millones por mes, lo que representa un ahorro para quienes alquilan durante la temporada alta, ya que en enero, febrero o marzo, esa cifra puede duplicarse o triplicarse por la alta demanda. 

"Para tener una noción de este momento, un empresario de una importante casa de construcción de la zona me comentó que nunca tuvo una demanda tan alta de sus productos. Y la zona de La Suiza es una de las más demandadas, con precios de US$ 65 a US$ 120 por m2", indicó.

Por la alta demanda, están subiendo los precios de los terrenos en un margen del 10% al 15%, y esta tendencia se hace más fuerte en zonas donde la cantidad de espacios es limitada. “Por ejemplo, en un barrio cerrado un terreno que te costaba unos US$ 90.000, ahora está por encima de los US$ 100.000”, explicó. 

Aunque la oferta se adapta a todos los bolsillos, porque en zonas no tan "chic", los precios por m2 van desde US$ 30 a US$ 70. “A diferencia de zonas premium donde se manejan cifras de hasta US$ 200 por m2”, complementó. 

"Hoy tenés supermercados, tiendas de conveniencia, estaciones de servicio, entidades financieras, centro médico, oficinas de empresas de servicios básicos o indispensables, y por esto, se puede vivir tranquilamente en la ciudad, o incluso tomar a esta como un segundo hogar, para darse un descanso de la rutina", recordó.

También las empresas que se dedican a la construcción y venta de casas se encuentran en auge, según Rodríguez, ya que muchas veces es más práctico comprar los inmuebles concluidos, antes que comprar los terrenos y tener que controlar los avances de las obras. 

"Los terrenos los podés encontrar desde los G. 90 millones, con unos 450 m2 en promedio y que, sumado a los costos de una construcción básica, llegás a una casa que te cuesta unos US$ 40.000, todo esto en una zona barata", afirmó.

De acuerdo a Rodríguez, esta tendencia se mantendrá por lo que resta del 2020 y para la temporada 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)