Sandra Genes: “Lo ideal es que la intervención estética acompañe la esencia del paciente, sin sobrepasarla”

(Por BR)  La salud y la estética hoy, más que nunca, están alineadas: van de la mano. En ese sentido, la Dra. Sandra Genes, especialista en medicina estética y propietaria de SG Clinic, compartió con InfoNegocios sus inicios, tendencias y desafíos.

Image description

Con más de siete años de experiencia en el área estética, recuerda: “Inicié hace casi ocho años, y con la clínica hace cuatro. Nació justamente de esa necesidad de trabajar sola con el paciente y darle algo más, porque me di cuenta de que podía hacer el mejor tratamiento, pero el paciente seguía sintiéndose cansado, como si le faltara algo. Entonces surge la idea de ofrecerle una visión integrativa”, contó.

Con dos sedes —una en Villa Aurelia y otra en Paseo La Galería—, la clínica responde a una creciente demanda de hombres y mujeres que buscan verse bien sin perder su esencia y, sobre todo, sentirse bien consigo mismos.

El concepto clave detrás de SG Clinic es alinear lo exterior con lo interior. No se trata solo de rellenar arrugas o disimular imperfecciones, sino de acompañar un proceso completo de recuperación de autoestima y salud integral.

Para la Dra. Genes, la medicina estética no puede separarse del contexto emocional y hormonal de cada paciente. “Hay mujeres que llegan a la clínica y no pueden ni mirarse al espejo. Están agotadas, emocionalmente desconectadas, sintiendo que dejaron de ser ellas mismas. Nuestro trabajo empieza ahí”, explicó.

Este enfoque llevó a SG Clinic a sumar a su equipo una psicóloga clínica y una especialista en ginecoestética. “A veces la paciente viene por un tratamiento facial, pero en la historia clínica descubro un desequilibrio hormonal que afecta directamente la piel, el sueño, el estado de ánimo e incluso la vida sexual. Por eso, en SG abordamos al paciente de forma integral y, cuando es necesario, derivamos a especialistas como endocrinólogos o ginecólogos”, agregó.

“Siempre digo que mi objetivo es que pregunten ‘¿qué te hiciste?’, pero que no puedan detectarlo. Nada de rostros duros ni efectos exagerados. Para mí, lo ideal es que la intervención estética acompañe la esencia del paciente, sin sobrepasarla”, detalló.

Esta filosofía aplica tanto a pacientes jóvenes que buscan mejorar detalles como ojeras, labios o perfil facial, como a personas mayores de 35 años que enfrentan los efectos del fotoenvejecimiento y necesitan un refresh emocional y estético.

Entre los servicios destacados de SG Clinic están los Vitamin Drip, sueros intravenosos que combinan vitaminas y minerales para tratar desde la fatiga hasta el envejecimiento celular. “Hoy tenemos cócteles para todo: estrés, deporte, sistema inmune, incluso para la resaca. Pero siempre los aplicamos de manera personalizada, porque cada paciente tiene necesidades diferentes”, explicó Genes. Los tratamientos suelen incluir entre cuatro y ocho sesiones, según el cuadro clínico y el estilo de vida del paciente.

SG Clinic también ofrece un espacio de ginecoestética, que aborda desde desequilibrios hormonales hasta sequedad vaginal, bajo deseo sexual y sofocos propios de la perimenopausia. “Muchas mujeres sufren en silencio porque no se habla de estos temas. Y cuando consultan, les dicen que es normal por la edad. Pero hay tratamientos que realmente mejoran la calidad de vida y la autoestima”, aseguró.

Uno de los procedimientos más solicitados es la armonización facial con técnicas combinadas, que permite resultados notables en una o dos semanas, respetando siempre la naturalidad del rostro. “Los pacientes salen empoderados, más descansados, y eso genera un impacto inmediato en su entorno. Hoy, más que nunca, la medicina regenerativa está en auge porque busca resultados reales desde adentro hacia afuera”, destacó.

En cuanto a las proyecciones a futuro, Genes comentó que espera seguir creciendo en zonas estratégicas y, eventualmente, expandirse al interior del país.

Además, realiza capacitaciones personalizadas para colegas del rubro, con un enfoque realista y adaptado al contexto paraguayo. “Muchos cursos enseñan técnicas basadas en 20 o 30 jeringas por rostro, pero eso no es viable acá. Yo diseñé una técnica que logra excelentes resultados con 3 a 7 jeringas, pensada para nuestros pacientes y nuestra realidad”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.