¿Se cierra o no? Acuerdo con la UE podría definirse luego de la Cumbre del Mercosur

El canciller Rubén Ramírez Lezcano y referentes de diferentes gremios empresariales mantuvieron una reunión para conversar sobre la situación en la que está la negociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. El 6 y el 7 de diciembre próximos se celebrará la Cumbre del Mercosur y el presidente de la República, Santiago Peña, asumirá la titularidad pro témpore del bloque. Peña había adelantado que no priorizará cerrar el acuerdo.

Image description

En una de sus intervenciones sobre las relaciones internacionales, Peña manifestó que es el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva quien tiene el liderazgo político para negociar favorablemente el cierre del acuerdo entre el Mercosur y la UE, trabado por el momento por una adenda enviada por el bloque europeo que incluye nueve ejes principales. 

“Vemos con preocupación las negociaciones para el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, que está en su recta final, con algunos planteamientos que tenemos que tomar con mucho cuidado, porque pueden terminar dejando al país en una situación complicada”, manifestó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, quien participó en la reunión.

Los puntos que tiene la adenda de la UE, resistida por los gremios empresariales locales y algunos regionales, son: la no regresión y niveles elevados y efectivos de protección medioambiental y laboral, implementar estrategias para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, reforzar la cooperación medioambiental, combatir la tala ilegal y gestionar bosques de forma sostenible, promover y respetar normas laborales de la OIT, respetar los Derechos Humanos de las poblaciones indígenas, implementar mecanismos de consulta pública y el monitoreo y control de los ODS. 

Un aspecto que analizaron en la reunión, según Cristaldo, también tiene que ver con el Pacto Verde Europeo, que pone una serie de restricciones y limitaciones que al final pueden dejar en la nada el acuerdo comercial con el Mercosur. “La negociación se cerró hace cuatro años. La UE presentó igualmente un anexo con temas ambientales, y aparte tienen aprobada la aplicación del Pacto Verde desde el 2025”, complementó.

A interpretación del titular de la UGP, los países del Mercosur podrán conseguir muchas cuotas en la negociación comercial, pero al final el que va a abrir o cerrar el paso va a ser el Green Deal, que incluye condiciones muy difíciles y poco claras. Asimismo, reveló que los empresarios se reunieron con uno de los representantes de la UE, y le hicieron unas seis preguntas, que pudo responder. Quedó en que consultará con Bruselas las dudas que tienen los empresarios.

“Hay una voluntad de construir y llegar a un acuerdo, siempre que no sea a costa del desarrollo del Paraguay”, señaló Cristaldo. Para finalizar, contó que a la vuelta del viaje del canciller Ramírez Lezcano -quien viajará a Europa, y luego a la COP 28- volverán a reunirse para retomar el tema y ver qué programa seguirá Peña como presidente del Mercosur. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.