Se realizó la palada inicial del edificio Balcones de Seminario (US$ 10 millones de inversión)

Miaterra Negocios Inmobiliarios presentó otro edificio de gran categoría. Se llama Balcones de Seminario y tiene una inversión que ronda los US$10 millones. La fecha de entrega de la obra está prevista para noviembre de 2021.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Balcones de Seminario está ubicado en el barrio Mburicao. La dirección es Roberto Caniza c/ Celsa Speratti. Posee una localización privilegiada al estar en área de influencia de la avenida Kubitschek, entre Eusebio Ayala y Mcal. López, a cuadras del parque Seminario. Está a 10 minutos del Centro Histórico de Asunción, a 13 minutos del nuevo eje financiero y comercial; y a pocos minutos de colegios y locales comerciales.

“Este proyecto se encuentra bajo la figura del fideicomiso, y lo realizamos con la empresa Finexpar SAECA, en calidad de fiduciaria. Con este emprendimiento, estaríamos entregando al mercado 13 edificios desarrollados y comercializados 100% por nuestra firma. La construcción llave en mano es desarrollada por Bieber & Cia, una empresa de renombre y trayectoria en el mercado de la construcción”, explicó Alejandro Pejovich, gerente comercial de Miaterra Negocios Inmobiliarios.

La obra inicia en mayo y como apertura la empresa realizó hoy la palada inicial. Pejovich dijo que el tiempo de duración de obra es de 30 meses, teniendo como fecha estimativa de culminación en noviembre de 2021.

“Ofreceremos 100 unidades de departamentos, uno y dos dormitorios (tres dormitorios es opcional) y 131 cocheras. Todo esto distribuido en dos bloques, nueve pisos y 12.855 m2 totales a construir. Uno de los diferenciadores de nuestro proyecto, aparte de la ubicación estratégica y única, es el amplio terreno de 2.700 m2 que serán aprovechados para los jardines internos”, indicó.

Este edificio cuenta con balcón en cada piso, aire acondicionado en todos los ambientes, placares y muebles de cocina, iluminación led, piso porcelanato, termocalefones, todo esto como para brindar el confort ideal a este tipo de inversión.

Pejovich informó que a la fecha, gracias a la gestión de preventa en plano, el 45% de las unidades están cubiertas. “Queda para la comercialización el 55% de las unidades”, indicó.

“Buscando el bienestar de las personas que apuestan a nuestros emprendimientos, Balcones de Seminario ofrecerá jardines y parques internos con piscina y área de juegos para niños, dos quinchos climatizados para que puedan compartir con la familia y amigos, además de un gimnasio climatizado. El área de servicio común en planta baja, seguridad 24 horas como circuito cerrado y portones motorizados, generador para áreas comunes y cuatro ascensores (dos por bloque)”, destacó.

Miaterra Negocios Inmobiliarios ofrece planes accesibles para inversores o para personas que quieran vivir. Las unidades disponibles van desde US$ 80.000, con financiación propia o bancaria.

“Contamos con la posibilidad de adquirir los departamentos a través de diferentes entidades financieras y bancarias como por ejemplo La Caja Médica, que financia el 100% el precio contado de la unidad elegida”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.