Se viene CRANEAmúsica: un encuentro para debatir sobre los retos de la industria musical paraguaya

Del 19 al 22 de agosto se realizará el evento CRANEAmúsica: Innovación y Conexiones en la Industria Musical Paraguaya. Lucas Toriño, CEO de Planea Música, explicó que uno de los objetivos es mostrar a los invitados extranjeros el talento artístico y empresarial del mercado local.

Image description

Uno de los atractivos de CRANEAmúsica 2024 son las Zonas Académicas, donde habrá conferencias, paneles y talleres impartidos por profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, España, México y Uruguay, así como profesionales locales.

“Este año incorporamos las Sesiones de Pitch, que son presentaciones de ocho minutos de todo tipo de iniciativas (empresas, colectivos o personas individuales) que estén activas en la industria y sean parte de la cadena de valor. Todos estos espacios inundarán a los participantes de información y herramientas relevantes”, explicó Toriño.

El ejecutivo destacó que cada edición de CRANEAmúsica “es una gran responsabilidad”, pues como organizadores de un mercado casi desconocido al que los invitados internacionales llegan por primera vez, la intención es mostrar lo mejor que el país ofrece.

“Queremos exhibir talento local, artístico y empresarial. Buscamos generar oportunidades de negocios, ya sea vendiendo artistas o servicios. Es por eso que hacemos hincapié en que toda la cadena de valor de la industria debe participar: fabricantes de instrumentos, estudios de grabación, productores, compositores, arregladores, vocal coaches, técnicos, ingenieros, estrategas de marketing, managers, salas de conciertos, academias de música, universidades, etc.”, apuntó.

Sobre las oportunidades y beneficios para artistas y profesionales que participen en las sesiones de pitch, speedmeetings y showcases, dijo que entre los invitados de los seis países que participarán encontrarán diversos perfiles con quienes interactuar y a quienes podrán presentar sus proyectos.

Programadores y directores de festivales o salas de conciertos, artistas, productores artísticos, psicólogos, miembros de redes, managers, curadores o jurados de otros mercados serán audiencia de los showcases y sesiones de pitch, y estarán del otro lado de la mesa como compradores en las speedmeetings.

“Recomiendo que cuando se empiece a comunicar en las redes sociales de Planea Música los perfiles de cada uno de los invitados, lean bien a qué se dedican, para que la reunión sea efectiva y calce tu propuesta en lo que hacen los profesionales”, explicó.

Innovación tecnológica

Toriño recordó que uno de los ejes de la programación del evento es la innovación tecnológica. “Nuestro sistema de acreditación siempre está pensado para la facilidad del usuario. Uno ingresa a www.planeamusica.com y tiene diversos métodos para acreditarse, así como beneficios”, detalló.

Expuso que este año sumaron una App Mobile para que la gente la descargue y pueda acceder desde su celular a toda la información del evento, con constantes notificaciones, noticias, etc. “Uno de los invitados de lujo este año es Nicolás Madoery, de la plataforma que desarrolla ideas y tiene un importante informe sobre inteligencia artificial en la música, entre otros abordajes de cómo usar tecnología en la música”, remarcó.

Toriño recalcó que todas las acciones formativas de CRANEAmúsica tienen efectos inmediatos positivos, desde el aprendizaje de referentes de países vecinos (industrias de mayor trayectoria y desarrollo), los nuevos vínculos, hasta el interés de estos profesionales extranjeros por nuestra cultura.

“Edición tras edición proponemos siempre nuevos espacios, nuevos ejes, y los de este año son claves y necesarios para nuestro ecosistema e industria, estos son: asociatividad, internacionalización y tecnología”, remarcó.

Invitados del CRANEAmúsica 2024

1- Chucky García / Colombia: asesor y gestor en la Dirección de Artes del Ministerio de las Culturas de Colombia

2- Nicolás Kuitca / Argentina: director Bienal de Música Córdoba y presidente de Mutual Sonora

3- Nicolás Madoery / Argentina: director de FUTURX y ENIGMA.Art.  

4- Patricia Papasso / Uruguay: coordinadora del Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación de Cultura de Uruguay

5- Leandro Quiroga / Uruguay: productor y director del Festival MEDIO Y MEDIO 

6- Antonio Gutiérrez / Brasil: director y curador del Festival Rec-Beat

7-Mateo Martino  / Argentina: artista 

8-Pamela Merchan /Argentina: artista

9- Gabi Merlo/Argentina: artista

10- Andrés Sánchez / México: promotor y programador en OCESA

Alianza Mujeres Haciendo Eco

11 - Carmen Zapata / España: gerente de la Asociación de salas de conciertos de Catalunya (ASACC) y fundadora de Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM) 

12 - Rosana Corbacho / España: psicóloga y fundadora de M.I. Therapy 

13- Paula Rivera / Argentina: consultora y gestora en Latido Sur y Booker en Gonna Go 

Programación CRANEAmúsica

Día 1: 19 de agosto

Sede: Centro Cultural del Puerto

18:00 - Apertura Inaugural 

Día 2: 20 de agosto

Evento: 14:00

Sede: CC Puerto

15:00 - 15:35 Panel - El Rol de los Sellos (por AMI-PY).

16:00 - Sesiones de Pitch

17:00 - 17:35 CHARLA - Desentrañando el Mito: Salud Mental y Música por Rosana Corbacho

17:45 - 18:20 DINAPI presenta: Panel Futurx 

18:20 a 19:00 Cóctel INMUS (UY)

21:00 - Showcase Bosque de los Artistas

Día 3: 21 de agosto

Evento: 14:00 

Sede: CC Puerto

15:00 - 15:35 Panel Internacionalización 

16:00 - 16:35 Taller Distribución Digital 

17:00 - 17:35 Panel El Club Secreto de la Música: Asociaciones y Políticas Culturales

17:45 - 18:20 Panel Booking/Festivales 

21:00 - Showcase Club Condesa

Día 4: 22 de agosto - Día Internacional del Folklore

Evento: 14:00

Sede: CC Puerto

14 - 14:30 HALL Central - Lanzamiento oficial Mujeres en Ruta y presentación Investigación “Sonidos Post Pandemia”.

14:45 - 15:20 Taller/Panel 

15:30 - 16:05 Taller

16:15 - 16:50 Panel 

17:15 - 17:50 Conversaciones 

18:00 - 18:35 Panel - Guarania

19:00 - 19:30 Cia. Artística Desde el Alma

21:00 - Showcases The Jam

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.