Sébastien Ogier hizo historia en Paraguay: victoria francesa y podio con sabor guaraní

La primera edición del Rally del Paraguay en el calendario del WRC concluyó con un broche de oro: el octacampeón mundial Sébastien Ogier se adueñó del triunfo en nuestra tierra y elevó la competencia a un nivel épico. Empezó con trabas el viernes, cerrando cuarto tras “Kalle Rovanperä”, pero desde el tramo de Artigas el sábado pisó el acelerador y no miró atrás hasta cruzar la meta como el vencedor indiscutible.

Image description
Image description

Ese sábado, Ogier atrapó el liderato tras imponerse en cuatro de los siete tramos del día. Rovanperä, que había liderado cómodamente, sufrió un pinchazo en el penúltimo especial y se desplomó en la clasificación general.

La última jornada fue una exhibición de control. Ogier arrancó dominando en Bella Vista 1 y mantuvo la distancia hasta la Power Stage final, cerrando una empresa impecable que lo consagra como el primer ganador de esta histórica carrera.

En la premiación, celebrada en el entorno imponente de las Reducciones Jesuíticas de Trinidad, subieron al podio al lado del francés los británicos Elfyn Evans y el belga Thierry Neuville, quienes se colgaron la plata y el bronce respectivamente.

Toyota brilla con fuerza gracias a Ogier: esta victoria marcó el número 102 en el WRC para la marca, igualando el récord de Citroën.

¿Qué papel tuvieron los pilotos paraguayos?

En la categoría WRC 2, Diego Domínguez Bejarano dominó desde el arranque, liderando tras las primeras especiales frente a Yohan Rossel y su compatriota Fau Zaldívar, que también marchó con paso firme. Aunque Domínguez tuvo que abandonar por problemas mecánicos, aún se destacó Fau Zaldívar, quien cerró en el quinto lugar general dentro de la WRC 2, y en la WRC 2 Challenger se sostuvo en el podio con un sólido tercer puesto.

Este Rally dejó huella no solo en lo deportivo, sino también en el tejido social y logístico del país. Más de 400 profesionales de la salud garantizaron atención en campo, con 44 puestos fijos, cinco clínicas móviles, 40 ambulancias, un avión y un helicóptero en operaciones, atendiendo a 174 personas durante la competencia. Además, emergieron preocupaciones valientes como la asistencia a una niña en situación de vulnerabilidad, lo que reflejó la capacidad de reacción del sistema de protección social en plena competencia.

Y no podemos pasar por alto la simbólica entrega de trofeos. Este año, los campeones alzaron un kambuchi rojo, pieza tradicional paraguaya reutilizada como trofeo: un homenaje potente a la tierra roja y a la identidad cultural del país. El gremio artesanal, a través de Sandra Ortega y su familia, presentó un trofeo que, según el presidente Santiago Peña, representa “la fuerza de un pueblo y el legado de nuestra historia”.

En resumen, el Rally del Paraguay debutó con un ganador de lujo, exhibición local en WRC 2, logística impecable y símbolos que hablan de identidad y progreso. Fue el arranque de un evento con potencial icónico a nivel mundial y una gran parada que no pasó desapercibida, tanto en los tramos como en el corazón del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.