Secret Santa: qué es y qué regalan los empresarios y referentes de negocios

Con la llegada de las fiestas de fin de año, muchas familias y grupos de amigos optan por la dinámica del Secret Santa (algo similar al amigo invisible). Este concepto consiste en un intercambio de regalos, donde cada participante recibe de manera anónima el nombre de otra persona a quien debe obsequiar algo especial. Esta práctica, popular en varios países, busca reducir gastos y agregar un toque de sorpresa a los festejos.  

Image description

En Paraguay, la tradición del Secret Santa está tomando fuerza tanto en entornos familiares como laborales, y figuras del sector privado compartieron sus elecciones navideñas en este marco.  

David Caballero, expresidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay y actual directivo de TaxiT, comentó que en su casa esta tradición es un clásico. “Soy amante de la tecnología, y este año a mi Secret Santa adulto le compré un parlante inteligente (Alexa) para que pueda disfrutar de todas las facilidades que ofrece”, comentó.

Además, David optó por regalar juguetes a sus hijos de tres y seis años, comprados en jugueterías locales, y canastas con productos elaborados por emprendedores asociados a la Asepy.  

En su oficina, David también promueve el espíritu navideño regalando bolsos con productos temáticos. “Intento evitar el shopping en estas fechas, priorizando tiendas que ofrecen delivery. Es una manera de apoyar a los pequeños negocios”, resaltó.

Por su parte, Maricel Ibáñez, presidenta de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham) y referente de la escena empresarial, también practica el Secret Santa en su familia.

Este año, el regalo fue para su hija de 21 años, apasionada por la equitación. “Le compré en Decathlon un chaleco tipo airbag que protege en caso de caídas. En mi familia, regalamos a todos los niños y a un solo adulto, y esto hace la dinámica más emocionante”, explicó.  

"En mi caso es un poco menos secreto, solemos preguntarnos entre familiares qué querrían, qué están buscando y de acuerdo a eso hacemos un regalo más direccionado", contó Yan Speranza, expresidente del Club de Ejecutivos, presidente de Juntos por la Educación y rector de la Universidad San Ignacio de Loyola. 

Yan aclaró que siempre opta por regalar ropa, en el caso de los chicos, remeras deportivas y para los adultos, los calzados también son una opción muy recurrente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.