Sector apícola: “El 2020 fue bueno pero esperamos que este 2021 sea mucho más productivo”

(Por LF) En charla con InfoNegocios, Carlos Escobar, jefe del departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganadería, manifestó que los productores apícolas cerraron un buen año a pesar de la crisis sanitaria y climatológica que enfrentó el país. Comentó que la comercialización de la miel nacional fue positiva pero que la producción continúa siendo inferior a la demanda.

Image description

“Si bien fue un año complicado a raíz de la pandemia porque dificultó un poco el desplazamiento de los productores sumado a la problemática de la sequía y los incendios, podemos decir que, a pesar de todo, el 2020 fue un buen año para la producción apícola nacional. No obstante, esperamos que este 2021 sea mucho más productivo”, afirmó.

Escobar señaló que la producción de miel esta temporada alcanzaría nuevamente las 1.000 toneladas/año, cifra que continúa siendo inferior a la demanda interna (3.000 toneladas). “La cosecha inició en setiembre del año pasado y todavía sigue en marcha, estimamos que actualmente estamos rondando el 55% de la producción nacional, es decir 550 toneladas cosechadas hasta el momento. Estamos aguardando la zafra más grande que va de febrero a abril, cuando creemos que vamos a estar colectando el 45% restante, pero como siempre todo va a depender del clima”, explicó. 

Con respecto a la comercialización del producto, el experto indicó que durante el año pasado se incrementó bastante, especialmente durante la cuarentena debido a que está asociado al tratamiento de enfermedades respiratorias, por ende, las ventas aumentaron. “En este 2021 todo va a depender de cómo vaya evolucionando la economía nacional, ya que hay que tener en cuenta que el kilo de miel cuesta hoy por hoy casi lo mismo que 1 kilo de carne. Es decir, partiendo de cómo vaya la economía del país vamos a ver si se compra en mayor o menor medida”, especificó.

“En cuanto a los valores, creemos que como nuestro producto todavía no cumple con toda la demanda interna, eso de alguna manera va a contribuir a que mantenga un buen precio ya que seguirá habiendo menos oferta que demanda”, añadió.

Al ser consultado sobre qué hace falta para que el rubro pueda despegar y elevar su producción, Escobar indicó que es necesaria una mayor inversión y que sector privado se decida a apostar también por la apicultura. “Actualmente el 95% son pequeños productores. Los empresarios, especialmente los ganaderos, si se deciden a optar también por la cría de abejas pueden llegar obtener muy buena rentabilidad, ya que se trata de una actividad diversificadora, esto teniendo en cuenta que actualmente no están aprovechando el 25% de sus campos en conservación, algo que podrían utilizar muy bien para extraer néctar, polen y resina de los árboles, en vez de que sean un lucro cesante”, consideró.

“Mientras que el ganadero no se dé cuenta que la apicultura es una actividad que le va a dar vida a su reserva, que por ley debe de tener, es difícil que podamos crecer, necesitamos que más productores se vuelquen al rubro. Sabemos que es difícil crecer en tiempos de pandemia y crisis y tampoco podemos asegurar que este 2021 va a ser el año de reactivación, pero sí podemos decir que es un año que tiene que llamar a la reflexión, principalmente al productor ganadero, que tiene muchas hectáreas ociosas que no está aprovechando para obtener más ganancias”, agregó.

Hoy en día, existen cerca 15.000 familias distribuidas a nivel país que se dedican a la cría racional de abejas. Caaguazú, Itapúa, Presidente Hayes y Ñeembucú, son los departamentos donde se concentra la mayor producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.