Sector inmobiliario: demanda de sistema en pozo incrementó durante el 2020 (y permanecerá el ajuste en la cotización de los desarrollos)

Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay, señaló que cerraron el año pasado con una suba promedio de 15% en visitas y consultas de inversores. Además, esto fue acompañado con el incremento del 10% en la venta de nuevos inmuebles y de mejores precios para inversores, con descuentos de hasta el 10% en los precios.


 

Image description

López relató que al inicio de la pandemia, la plataforma de bienes raíces sufrió una caída en sus visitas de hasta un 35% menos entre marzo y junio. 

Posteriormente, empezaron a sentir una recuperación y a tener más certeza de cómo enfrentar la problemática sanitaria. Por eso, las visitas y consultas crecieron exponencialmente, a tal punto de cerrar el año con 15% más de movimiento que en 2019. 

"Sin duda la gente decidió aprovechar ciertas ventajas de invertir en ladrillos en este año atípico, porque lo ven como una opción segura para generar rentabilidad, ya sea para vender o alquilar. Además de esto, hubo ventajas en la cotización de las propiedades", manifestó.

Es posible que a raíz de esto, las ventas hayan experimentado un crecimiento de 10% en el segmento de inmuebles nuevos, por causa de la amplia oferta de departamentos en pozo. Con esta modalidad un departamento que terminado cuesta US$ 95 mil en etapa de construcción vale US$ 70 mil.

"La gente empezó a confiar en este sistema (en pozo), que no era la primera opción para los particulares, pero sí para los inversores, quienes tomaban dichas ventajas para generar rentabilidad desde el inicio. Incluso, se puede terminar vendiendo un inmueble hasta por 20% o 25% por encima de la inversión, en ciertos casos”, admitió.

Mientras que la venta de residencias, que no son a estrenar, disminuyó 14% en el ejercicio anterior.

Origen de inversores y tendencia de precios
La demanda se concentra en un 52% en inversores paraguayos, 24% son clientes particulares (paraguayos o residentes), 12% son argentinos, 10% son uruguayos y 2% son de otras nacionalidades. 

En relación con los precios de las propiedades, López expuso que aquellas de hasta US$ 100 mil ajustaron un 5% en su cotización; hasta US$ 250 mil hicieron ajustes de 7% al 10%; y aquellas con un valor superior a US$ 250 mil ajustaron hasta 10% para abajo su oferta. 

Según López, la tendencia de rebaja permanecerá en los desarrollos interesados en vender una propiedad de forma inmediata o en los que buscan tener un panorama financiero más sólido, con clientes asegurados. 

Las zonas que generan más rentabilidad a los inversores son barrio Herrera (7,1%), barrio Villa Morra (6,1%), barrio Ycua Satí (7,2%) y barrio Mburucuyá (6,1%).

¿Y los alquileres?
López dijo que el 67% de las búsquedas en InfoCasas se relacionan con alquileres residenciales y que en 2020 se destacó ampliamente la franja en opciones de hasta G. 5 millones. 

A su vez, recordó que aumentó la búsqueda de departamentos con más amenities y espacios verdes.

Los alquileres de hasta G. 5 millones mantuvieron su cotización, pero las residencias de hasta G. 10 millones sufrieron un 10% de ajuste y los inmuebles de más de G. 10 millones un ajuste de 15%, ambos para abajo. 

Panorama inmobiliario 2021
De acuerdo con López, será un año para recibir a inversores extranjeros cuando se normalice la cuestión sanitaria y para seguir creciendo en cantidad de inversores locales. Con esto, se continuarán desarrollando los cientos de obras residenciales en zonas estratégicas de la capital y alrededores, así como también en el interior del país.

“El año pasado sirvió para que las personas aprendan cómo invertir sabiamente, y entiendan los beneficios de ahorrar en ladrillos”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.