Seguro ya los viste: ¿qué son los mupis y cómo cambiarán la vía pública asuncena?

Los Mobiliarios Urbanos de Punto de Información, o soportes digitales denominados mupis, son un formato de publicidad urbana bastante utilizada en las principales capitales del mundo. “El objetivo de instalar los soportes digitales en distintos puntos de la ciudad es ofrecer contenidos variados y relevantes a los ciudadanos”, expresó Sebastián Leoz, gerente general de Amplify

Image description
Image description
Image description
Image description

“Esto se concretó a través de una licitación municipal, en la que nos concesionaron varios espacios públicos en la ciudad de Asunción. Por ende, nos encargamos de entregar un canon al municipio a cambio de la difusión de contenidos publicitarios e institucionales en los mobiliarios urbanos”, afirmó. 

Como parte de la primera campaña, su uso será exclusivamente artístico, donde se otorgarán espacios a artistas nacionales emergentes que deseen exponer sus obras en un espacio urbano. Los artistas Enzo Ibarra (@zoen093) y Sofía Heyn (@sofaiaheyn) fueron los primeros artistas en hacer uso de estas plataformas durante una activación el fin de semana. Mientras @zoen093 dibujaba en su tablet, esta transmitía la obra en directo al Mupi, mientras que, en la Costanera, @sofaiaheyn, pintaba sobre lona.

Cuando se coloca un mupi también se realiza una inversión adicional en la cuadra o zona, a través del arreglo de veredas y mobiliarios, de la instalación de un sistema que ofrece WiFi gratuito y el mejoramiento de espacios verdes, según Leoz. En cada instalación, “se invierte una base de G. 15 millones en este segmento”, complementó. 

“En los próximos tres meses vamos a instalar unos 60 Mupis en total. De momento contamos con 22 mobiliarios urbanos en funcionamiento. Aunque, una vez concluido este plazo de tiempo, analizaremos la posibilidad de abarcar otros puntos de la ciudad”, adelantó.

Con respecto a los costos de los soportes instalados, el gerente comentó que en su versión estática –que solo muestra un anuncio– se invierte cerca de US$ 2.000 y en su versión digital, con un sistema que permite rotar los anuncios y posee tecnología LCD, la inversión ronda los US$ 15.000.

El proyecto, además, posee un enfoque ambiental, ya que por cada cliente que publicite en los mobiliarios, se donaran árboles a la fundación A Todo Pulmón. Por ejemplo, un cliente que publicite en 10 mupis, por 12 meses, está entregando unos 120 árboles. 

Por último, el directivo expresó que están conversando con una empresa de seguridad para instalar cámaras de seguridad en los soportes, y que estas zonas sean monitoreadas de forma remota. 

Contenido

Los contenidos emitidos en los mupis son elaborados por Amplify. Las áreas son: información de interés social, noticias relevantes actuales, agendas culturales, opinión pública, campañas municipales, vidrieras para artistas nacionales, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.