Semana Santa en Brasil: cinco ciudades de interés cultural y natural que podés visitar

Brasil es uno de los países con mayor biodiversidad de América Latina y el mundo y esta cualidad lo ubica entre los mejores destinos para conocer, no importa a cuál estado vayas porque en todos encontrarás algo interesante. Considerando que estamos a un mes de Semana Santa te damos estas opciones de ciudades donde admirarás cada rincón que visites.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Recife
Ubicada en el noreste de Brasil, es la capital del estado de Pernambuco y es conocida por sus numerosos ríos, islotes, penínsulas y puentes que unen y adornan la ciudad, la denominan la Venecia brasileña. Este municipio se trata del primer polo gastronómico del norte y el tercero a nivel país, así que si lo visitás no te faltarán restaurantes donde disfrutar de comida típica e internacional. El islote de Recife Antiguo, donde se encuentra la famosa calle Rua Bom Jesus, es uno de los sitios más interesantes de la localidad y la Playa de Boa Viagem de aguas calientes uno de sus principales puntos turísticos. Sus fiestas de Carnaval (que hasta el momento está suspendido) y San Joao así como su representación teatral de la Pasión de Cristo, que el año pasado fue virtual, en Semana Santa son algunas de sus grandes celebraciones.

Ouro Preto
En Minas Gerais, sudeste de Brasil, Ouro Preto es una ciudad histórica de Brasil reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Alberga varios de los monumentos más importantes del denominado Ciclo del Oro y mantiene calles e iglesias que remontan a siglos pasados, características que lo convierten en uno de los municipios más interesantes de la nación vecina. El extraordinario Museo Casa Guignard que rinde homenaje a Alberto da Veiga Guignard, uno de los mejores pintores y diseñadores brasileños del siglo XX, y el Parque Estatal Itacolomi, formado por paisajes montañosos y con atractivos naturales como una cascada y un lago en el que se puede nadar, consisten en dos lugares turísticos de la localidad que tenés que conocer. 

Gramado
Siempre es importante nombrar a esta ciudad si de visitar los rincones más bellos de Brasil se trata. Se encuentra en Río Grande del Sur, en la Sierra Gaucha, y es famosa por su exuberante naturaleza así como por su arquitectura colonial alemana que le da el sobrenombre de la Suiza de Brasil, es además, un lugar de clima frío en comparación a otros del país. Si vas a Gramado no podés dejar de visitar el Lago Negro rodeado por un pequeño bosque donde podrás dar un paseo, y el Valle del Quilombo, desde cuya altura tendrás un paisaje incoparable tanto de esta ciudad como de Canela, localidad vecina.

Paraty
En el estado de Río de Janeiro se sitúa esta ciudad, también de gran relevancia histórica para Brasil, que en 2019, junto a Ilha Grande -a sus orillas-, fue reconocida como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco. El pequeño municipio está rodeado de montañas de selva por un lado y por otro recibe a las aguas cálidas y transparentes de la bahía. Su centro histórico colonial colorido y perfectamente conservado y el maravilloso Parque Nacional de la Serra da Bocaina son solo algunos de los paisajes que ofrece esta localidad. 

Nobres
Situado en Mato Grosso, Nobres es el destino ideal para quienes buscan la naturaleza y deseen practicar ecoturismo, debido a sus aguas transparentes, cascadas y cuevas, asimismo, cuenta con sitios arqueológicos de gran valor científico donde se encuentran pinturas e inscripciones rupestres. El Acuario Encantado, un río cristalino de color azul con peces y plantas acuáticas donde se puede bucear, Gruta Duto do Quebó, un recorrido hasta una cueva y ecoaventura en Refugio Azul, son las atracciones que brinda esta ciudad en el centro-oeste de Brasil. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.