Semana Santa en Brasil: cinco ciudades de interés cultural y natural que podés visitar

Brasil es uno de los países con mayor biodiversidad de América Latina y el mundo y esta cualidad lo ubica entre los mejores destinos para conocer, no importa a cuál estado vayas porque en todos encontrarás algo interesante. Considerando que estamos a un mes de Semana Santa te damos estas opciones de ciudades donde admirarás cada rincón que visites.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Recife
Ubicada en el noreste de Brasil, es la capital del estado de Pernambuco y es conocida por sus numerosos ríos, islotes, penínsulas y puentes que unen y adornan la ciudad, la denominan la Venecia brasileña. Este municipio se trata del primer polo gastronómico del norte y el tercero a nivel país, así que si lo visitás no te faltarán restaurantes donde disfrutar de comida típica e internacional. El islote de Recife Antiguo, donde se encuentra la famosa calle Rua Bom Jesus, es uno de los sitios más interesantes de la localidad y la Playa de Boa Viagem de aguas calientes uno de sus principales puntos turísticos. Sus fiestas de Carnaval (que hasta el momento está suspendido) y San Joao así como su representación teatral de la Pasión de Cristo, que el año pasado fue virtual, en Semana Santa son algunas de sus grandes celebraciones.

Ouro Preto
En Minas Gerais, sudeste de Brasil, Ouro Preto es una ciudad histórica de Brasil reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Alberga varios de los monumentos más importantes del denominado Ciclo del Oro y mantiene calles e iglesias que remontan a siglos pasados, características que lo convierten en uno de los municipios más interesantes de la nación vecina. El extraordinario Museo Casa Guignard que rinde homenaje a Alberto da Veiga Guignard, uno de los mejores pintores y diseñadores brasileños del siglo XX, y el Parque Estatal Itacolomi, formado por paisajes montañosos y con atractivos naturales como una cascada y un lago en el que se puede nadar, consisten en dos lugares turísticos de la localidad que tenés que conocer. 

Gramado
Siempre es importante nombrar a esta ciudad si de visitar los rincones más bellos de Brasil se trata. Se encuentra en Río Grande del Sur, en la Sierra Gaucha, y es famosa por su exuberante naturaleza así como por su arquitectura colonial alemana que le da el sobrenombre de la Suiza de Brasil, es además, un lugar de clima frío en comparación a otros del país. Si vas a Gramado no podés dejar de visitar el Lago Negro rodeado por un pequeño bosque donde podrás dar un paseo, y el Valle del Quilombo, desde cuya altura tendrás un paisaje incoparable tanto de esta ciudad como de Canela, localidad vecina.

Paraty
En el estado de Río de Janeiro se sitúa esta ciudad, también de gran relevancia histórica para Brasil, que en 2019, junto a Ilha Grande -a sus orillas-, fue reconocida como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco. El pequeño municipio está rodeado de montañas de selva por un lado y por otro recibe a las aguas cálidas y transparentes de la bahía. Su centro histórico colonial colorido y perfectamente conservado y el maravilloso Parque Nacional de la Serra da Bocaina son solo algunos de los paisajes que ofrece esta localidad. 

Nobres
Situado en Mato Grosso, Nobres es el destino ideal para quienes buscan la naturaleza y deseen practicar ecoturismo, debido a sus aguas transparentes, cascadas y cuevas, asimismo, cuenta con sitios arqueológicos de gran valor científico donde se encuentran pinturas e inscripciones rupestres. El Acuario Encantado, un río cristalino de color azul con peces y plantas acuáticas donde se puede bucear, Gruta Duto do Quebó, un recorrido hasta una cueva y ecoaventura en Refugio Azul, son las atracciones que brinda esta ciudad en el centro-oeste de Brasil. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.