Sergio Delgado: “Enfocarse en la innovación es clave para diferenciarse y adaptarse a las demandas del mercado”

(Por BR) El liderazgo comercial es un elemento clave en cualquier organización, y en el caso de Sergio Delgado, gerente comercial de Unpar SA  es clave, ya que la gestión de su equipo comercial se centra en la delegación eficiente, la persistencia y la búsqueda de objetivos comunes.

Image description

“Es importante alinear los intereses del equipo con los de la empresa para obtener resultados sólidos y sostenibles, promoviendo un liderazgo basado en la confianza, la comunicación abierta y la correcta interpretación de las directrices a todos los niveles de la estructura empresarial”, indicó Delgado.

En cuanto a su trayectoria, destacó la influencia de su mentor, Luis Pardo, director de Unpar SA quien fue el primero en identificar su potencial comercial cuando él estaba incursionando en el sector. Aunque su formación original fue en comercio exterior, el paso al área comercial fue un desafío que superó gracias a la orientación y el apoyo del director de Unpar, lo que lo llevó a ocupar cargos relevantes hasta llegar a la gerencia comercial. Este proceso no solo requirió el aprendizaje técnico, sino también el desarrollo de habilidades blandas como el liderazgo y la toma de decisiones estratégicas.

En cuanto a su visión a largo plazo, Delgado resaltó: “Me baso en dos pilares fundamentales, la innovación y la expansión de los canales de venta, nosotros nos distinguimos por ofrecer productos innovadores tanto en el sector de consumo masivo como en el canal food service”.

A corto y mediano plazo, su objetivo principal es diversificar las vías de comercialización dentro del país y potenciar su capacidad de exportación. Actualmente, la empresa exporta una cantidad limitada de productos, pero la intención es expandir significativamente este rubro debido a la calidad de los productos que pueden ofrecer en mercados internacionales.

“El enfoque en la innovación no solo es clave para diferenciarse en un entorno competitivo, sino también para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Es muy importante adaptarse y ofrecer productos novedosos, lo cual representa un factor determinante para seguir creciendo en el mercado nacional e internacional”, remarcó Delgado.

Uno de los mayores desafíos en la gestión de equipos comerciales es mantener la cohesión y la productividad en un contexto en el que las nuevas generaciones de trabajadores tienen expectativas diferentes.

Según el líder comercial de Unpar, la persistencia, la obediencia y el orden son esenciales para mantener la eficiencia del equipo. “Hoy en día, es común que los jóvenes cambien de empleo con frecuencia si no encuentran satisfacción inmediata, lo que puede generar problemas de estabilidad en los equipos. Para combatir esta tendencia, buscamos inculcar una cultura de perseverancia y disciplina en su fuerza de ventas”, dijo.

Además de estos valores fundamentales, la empresa se enfoca en la estrategia competitiva. Los vendedores deben cerrar los cinco pasos clave de la venta, analizar constantemente a la competencia y estar atentos a las novedades del mercado. Esta metodología asegura que el equipo comercial esté siempre un paso adelante en un entorno altamente dinámico.

Unpar experimentó una transformación significativa en sus estrategias de comercialización digital, impulsada en gran parte por el impacto de la pandemia. Como muchas otras empresas, vio un antes y un después en la importancia del canal e-commerce. “Implementamos plataformas que permiten la compra digital y la atención al consumidor final a través de medios electrónicos, aunque aún no explotamos todo nuestro potencial en este ámbito, estamos considerando el desarrollo de una aplicación móvil para mejorar la experiencia del cliente” indicó Sergio Delgado.

En cuanto a las proyecciones económicas para lo que resta de 2024, el ejecutivo comentó que están enfocados en cerrar el año con éxito mediante inversiones en marketing y presencia en eventos comerciales clave como la Capasu y la Comampar Park, donde buscan aumentar la visibilidad de la marca, no solo en el sector food service, sino también en el de consumo masivo. Estos eventos son fundamentales para la estrategia de crecimiento de la empresa, ya que permiten establecer relaciones comerciales con nuevos clientes y fortalecer las existentes.

En cuanto a su rutina y estrategia diaria, Delgado mencionó que comercial encuentra motivación en su vida personal, comenzando cada día llevando a su hijo a la escuela, una rutina que considera fundamental para arrancar con energía positiva. Este equilibrio entre el trabajo y la vida personal se complementa con actividades físicas como el ejercicio, que le permite despejar la mente y prepararse para los desafíos del día.

El liderazgo comercial para él se refleja en la organización meticulosa del día a día. El líder comercial tiene una rutina diaria que comienza con un estrecho contacto con su primera línea, compuesta por jefes de venta y supervisores. Esta comunicación constante es crucial para alinear las metas del equipo con las estrategias comerciales, además de analizar las necesidades diarias y planificar las estrategias semanales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.