Sésamo promete buena producción y acuerdo con Taiwán favorecería el panorama

La temporada 2019/2020 se encuentra con prácticamente toda su producción vendida y consiguieron interesantes acuerdos económicos, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia, según Gilberto Ozorio, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse).

Image description

La temporada de sésamo inicia con la siembra entre setiembre y noviembre, mientras que la cosecha se da desde enero a abril en promedio. "La cosecha de esta temporada inició en enero, cuando teníamos un panorama comercial bastante dinámico que se mantuvo en febrero. Luego, con el avance de la pandemia se ralentizaron las operaciones, pero hasta ese momento ya teníamos un 50% de la producción comercializada", indicó.

A pesar de esa ralentización, por las medidas de seguridad aplicadas en el campo con los productores, en las plantas de almacenamiento, en las empresas agroexportadoras, en los servicios de la cadena logística y en otros rubros involucrados en la exportación, el rubro no se detuvo en ningún momento, destacó. 

En la categoría de sésamo confitero se tuvo una superficie de siembra de entre 42.000 a 52.000 hectáreas, y una producción de 25.000 toneladas. De esta cifra, unas 23.000 toneladas fueron comercializadas hasta la fecha, puntualizó Ozorio

Se tuvo una incidencia de US$ 200 menos por tonelada durante la pandemia y con el avance de la situación se tuvo una leve caída en los precios internacionales, por eso se realizaron ciertos ajustes para seguir manteniendo los márgenes para los productores. 

"En la variedad confitera, Japón importa cerca de un 80% de la producción, seguido de países europeos como Alemania, Holanda u otros, después también está Taiwán. En la variedad mecanizada se destaca México como el principal destino", afirmó.

En la categoría de sésamo mecanizado, se tuvo una superficie de cultivo de 25.000 hectáreas y la producción rondó entre las 12.000 y 15.000 toneladas, expuso el vocero. 

Pronóstico temporada 20/21

Para esta temporada se calcula un ingreso total de US$ 40 a 50 millones. Esta cifra supera a la generada por la zafra pasada, porque la producción creció en unas 10.000 toneladas, estimó el directivo. 

"En agosto estaremos empaquetando las semillas y empezando los trabajos relacionados a la temporada 20/21. La idea es que los productores ya tengan todos los elementos para comenzar con la siembra desde setiembre en adelante”, sostuvo.

A pesar de las dificultades como el descenso de la cotización internacional o el retraso de los envíos por el bajo nivel de ríos, el sector se mantuvo con un balance positivo.

Mano de obra

El rubro mantiene una estructura bastante amplia que abarca unas 40.000 familias productoras, funcionarios de 15 empresas que se dedican a la exportación de sésamo (un promedio de 40 funcionarios en cada una) y la cadena indirecta, como los despachantes de las mercaderías, los encargados de logística, entre otros. 

“No es un negocio que se concentra en uno o dos eslabones económicos, sino que tiene un impacto en muchos rubros”, resaltó.   

Acuerdo

Hace días se anunció un acuerdo con Taiwán, que establece arancel cero para las exportaciones de sésamo. Esto significa una oportunidad para que las exportaciones a este destino aumenten, a mediano y largo plazo, ya que esta temporada (19/20) está con poca producción. 

No obstante, las negociaciones sí pueden adelantarse y concretarse para las siguientes temporadas, de acuerdo a Ozorio. "Tenemos una gran esperanza con este acuerdo. A mi criterio, incluso se puede utilizar a Taiwán como un hub para el ingreso de nuestro producto en toda esa zona y con esto también esperamos que incrementen los pedidos comerciales de este mercado", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos