Si la movilidad internacional y los viajes se reanudan en junio, el PIB mundial de turismo aumentaría 48,5%

De acuerdo a un informe reciente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el sector sufrió una pérdida masiva de casi US$ 4.5 billones en 2020 mientras que su contribución al PIB mundial se desplomó un 49,1%. A pesar de un mal inicio de año, la investigación estima que si la movilidad internacional y los viajes se reanudan en junio, el panorama será significativamente positivo.

Image description

El Informe de Impacto Económico anual del WTTC reveló la devastadora incidencia que tuvo el COVID-19 en el sector mundial de viajes y turismo el año pasado, que sufrió una pérdida masiva de casi US$ 4.5 billones. La publicación muestra que la contribución del sector al PIB se redujo en un 49,1%, en comparación con la economía global en general, que cayó solo 3,7%. En total, el aporte de la actividad cayó a US$ 4.7 billones (5,5% de la economía mundial), de casi US$ 9.2 billones en 2019 (10,4%).

Según el reporte, en 2019 cuando el turismo prosperaba y generaba 1 de cada 4 de todos los nuevos puestos de trabajo en el mundo, el sector contribuía con el 10,6% (334 millones) de empleos a nivel internacional. No obstante, se perdieron más de 62 millones de puestos lo que representa una caída del 18,5%, quedando solo 272 millones de colaboradores en toda la industria. 

“Estas pérdidas de puestos de trabajo se sintieron en todo el ecosistema de viajes y turismo, con las pymes, que representan el 80% de todas las empresas del sector, especialmente afectadas. Además, como uno de los sectores más diversos del mundo, el impacto sobre las mujeres, los jóvenes y las minorías fue importante”, expresa la investigación. 

Así también, el informe indica una pérdida impactante en el gasto en viajes internacionales, que se redujo en un 69,4% respecto al 2019, igualmente en los viajes internos, el gasto disminuyó en un 45%.

Recuperación 
Conforme a la publicación, si bien el 2020 y los primeros meses del 2021 fueron terribles para el turismo, el WTTC estima que si la movilidad internacional y los viajes se reanudan en junio,  los PIB mundiales y nacionales así como los puestos de trabajo aumentarán significativamente. 

En este contexto, la contribución del sector al PIB mundial podría aumentar drásticamente este año, un 48,5% interanual, e inclusive podría alcanzar casi los mismos niveles de 2019 en 2022, con un nuevo aumento interanual del 25,3%.

El WTTC también cree que si el lanzamiento mundial de vacunas continúa al ritmo y las restricciones de viaje se relajan antes de la temporada de verano (hemisferio norte), los 62 millones de empleos perdidos en 2020 podrían regresar para 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.