Sigrid Forster: “Va a haber más Lido todavía. Seguimos con el mismo plantel y vamos a seguir creciendo”

Sigrid Forster, gerente general de Lido Bar, afirmó que la impronta del tradicional restaurante de la capital se mantendrá, como hace ya casi siete décadas. El lugar cambia, pero la esencia se mantiene, un cambio que quizás llegó en un momento oportuno para la futura expansión.

Image description

El emblemático local gastronómico Lido Bar estuvo durante todo este tiempo en la intersección de Palma y Chile, pleno microcentro. Ahora pasará a abandonar la esquina frente al Panteón de los Héroes para mudarse el mes próximo frente mismo a la Catedral Metropolitana de Asunción, entre las calles Paraguayo Independiente e Independencia Nacional.

“Nos vamos a pasitos de donde estábamos. Vamos a estar frente a la Catedral, seguimos juntando historia. Va a haber más Lido todavía. El 26 de julio cumplimos 69 años. Seguimos con el mismo plantel y vamos a seguir creciendo. Nuestra calidad y tradición se mantiene siempre por delante”, aseguró la gerente.
Forster recordó que Lido Bar ha sido siempre referencia turística para la llegada de extranjeros. Además, fue testigo de hechos sustanciales para la historia paraguaya desde 1953.

“Va a haber nuevas cosas, pero quiero que se vayan enterando a medida que vayan surgiendo”, refirió acerca de las novedades que darán a conocer en el corto plazo.

Actualmente, Lido Bar emplea a 150 personas. Y entre las razones de la mudanza se encuentra el elevado costo del alquiler del edificio que ya no pueden sostener. Adicionalmente, desde hace algunos años les resultaba poco confortable el reducido espacio en lo que concierne a producción.

El nuevo local presentará el mismo diseño, pero en un ambiente con mayor aforo, según Forster. Agregó que el sitio actual posee capacidad para 50 personas, lo que se estaría elevando un poco más.

“Se vienen otras cosas. Después se va a habilitar un restaurante y vamos a tener estacionamiento propio. Es un poquito diferente, estamos mejorando”, expresó.

Sobre las proyecciones de expansión y nuevos locales que se sumen al de Manzana T y Centro, no descartó que busquen estar más cerca de los clientes.

Con respecto a los menús principales que solo se encuentran en el Lido, citó: empanadas, caldos, milanesas, soyo, villarroel, platos típicos del Paraguay, todos con un toque especial, que claramente los catapultó a la fama.
“Trabajamos para la comodidad de nuestros clientes y los funcionarios. Por eso es que estamos tanto tiempo en pie, por el amor que se les dedica a las personas”, significó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)