Sigue pedaleando: Agua Marina Espínola ahora apunta a participar oficialmente en el Tour de Francia

(Por DG) Se clasificó a los Juegos Olímpicos 2021, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Odesur de Asunción 2022 y un Campeonato Sudamericano Juvenil, además logró una medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos de la Juventud en 2013, entre otras distinciones. Nos referimos a la ciclista paraguaya Agua Marina Espínola, quien se encuentra en España y conversó con InfoNegocios sobre su exitosa carrera.

Image description
Image description

“En el ciclismo me inicié a los 14 años, en el 2010, al conseguir mi primera bicicleta de ruta. Recurrí a dos ciclistas y uno de ellos me ayudó al prestarme una bicicleta básica para empezar. En esa época me vio el entrenador de la selección y desde allí empecé a entrenar.  También estuve con el equipo de la Universidad del Pacífico en el 2014 y en el 2015 en el de la Universidad Autónoma de Asunción”, refirió Agua Marina Espínola.

Agregó que eligió el ciclismo como disciplina deportiva porque le atrajo mucho el espíritu de la bicicleta, “que nos lleva adonde queremos ir”. Poder hacerlo cada vez con más rapidez fue lo que en un primer momento le llamó la atención. Además, dijo que le gustaba el hecho de que podía llevarla a cualquier lugar, pero luego ya pensó seriamente en competir.

Comentó que a su familia le costó un poco aceptar su elección, por el hecho de que era muy joven y realizaba sus entrenamientos sobre el Acceso Sur. Esto, sobre todo a su padre, le parecía muy inseguro y peligroso.

Sin embargo, con el tiempo vieron que la joven demostraba responsabilidad. En cuanto al apoyo del sector, Agua Marina comentó que la Federación de Ciclismo estaba impulsando la disciplina y fue en el preciso momento en el que ella empezó a competir.

 “Me di cuenta de que podría destacarme y me apasioné por el ciclismo desde que tenía 15 años, en el 2011, durante la competencia de la Copa de Asunción y el Sudamericano en Brasil”, recordó.

En cuanto a los entrenamientos, inicialmente los realizaba durante dos horas sobre la avenida Acceso Sur y luego se sumó al grupo de la selección. Con ellos, completaba sus entrenamientos. Agua Marina mencionó que vivía en San Antonio y debía ir hasta Ñu Guasu cada día, por lo que hacía unos 80 a 100 kilómetros diarios.

“Hoy día entreno una media de entre dos a cinco horas, pero ya con herramientas como el potenciómetro, el pulsómetro, que miden la frecuencia cardíaca, la potencia que uno ejerce en los pedales y el esfuerzo que uno hace”, afirmó la medallista.

Puntualizó que gracias al ciclismo recorrió y compitió en más de 20 países, que incluyen casi toda Sudamérica, Centroamérica, México y varios de Europa.

“Gané campeonatos nacionales desde el 2011 hasta el 2016, luego tuve títulos en mountain bike (incursionó durante un tiempo). Fui medalla de oro en el Campeonato Sudamericano Juvenil, medalla de bronce en los Juego Suramericanos de la Juventud en 2013, campeona sudamericana en un torneo que se realizó en Paraguay, en maratón. En Europa mi primer podio fue en Francia, luego en algunas carreras regionales”, detalló sobre sus logros. 

Cabe destacar que Agua Marina fue la primera ciclista paraguaya en clasificarse a los Juegos Olímpicos 2021, que reconoce como uno de los logros más grandes de su carrera. Añadió que le sirvió de motivación y para conseguir el apoyo al ciclismo en Paraguay.

Sobre una competencia destacada en la que participó el año pasado explicó que se trató de una prueba femenina organizada por el Tour de Francia al que calificó de “linda experiencia”. 

“Ahora uno de mis mayores sueños es llegar a participar del Tour de Francia oficialmente, también en la Vuelta a España y una competencia en Italia. Estos son algunos de mis objetivos profesionales por cumplir de ahora en más”, sostuvo la atleta.

La ciclista se refirió al hecho de haber ganado la medalla de oro en los Juegos Odesur en Paraguay. Al respecto consideró que fue el mayor logro de su carrera y el más especial, porque ganar en el país fue muy alentador para ella y significó un gran impulso y además un sueño cumplido. Destacó el apoyo de todos, amigos, familiares y público en general y celebró esa experiencia motivadora en lo personal y profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)