Sin hada madrina aumenta demanda de eventos: Efecto Cenicienta creció 20% más en alquiler de vestidos

La tienda de alquiler de vestidos Efecto Cenicienta, con 10 años en el mercado, prevé expandir franquicias y abrirá próximamente dos locales más, según la propietaria, Maru Candia. En vísperas de fin de año, los negocios ligados a eventos sociales generan sus mayores ingresos, y es que tras la apertura sanitaria, la normalidad vuelve poco a poco, aunque en Efecto Cenicienta la facturación ya supera los niveles del 2019.

Image description

“El movimiento comercial en este momento es intenso, el efecto post pandemia nos está dando con todo. Tuvimos que recargar con mercaderías nuevas, hicimos un nuevo pedido en octubre porque la demanda se ha incrementado prácticamente un 20% más que en 2019”, expresó.

La boutique ofrece alquiler de vestidos para novias, invitadas, colaciones, debut, quinceañeras, primera comunión, niñas, bebés. Los vestidos pueden ser corto o largos. Los costos rondan entre G. 200.000 y G. 400.000.

La empresaria explicó que durante los años de pandemia, muchos colegios no realizaron colaciones y este año se suman todos en distintas instituciones, por lo que la demanda no para.

Al mismo tiempo, es temporada de eventos empresariales, para lo cual también hay mucho requerimiento para cenas de fin de año, ya sea institucional o por departamento, es decir, secciones de empresas que realizan sus propios eventos.

Ejemplificó que hay funcionarias de entidades bancarias, seguros, que alquilan para una cena institucional y otra por sección, donde abarcan 70 personas.

“Este año todos los colegios hacen colación, inclusive hay algunos que pasaron a enero porque ya no consiguieron salón. Tenemos cenas de promoción de egresados, fiestas temáticas, eligen un color, todas de rojo o bordó, entonces la demanda es altísima”, expuso.

Remarcó que el rubro de eventos fue el primero en cerrarse y el último en volver y enfatizó en que muchas personas trabajan detrás de cada vestido, sobre todo emprendedores. Y con la reactivación, los rubros ligados a los eventos, como peluquerías, casas de masajes, también vuelven a dinamizar sus ingresos.

“Nosotros en setiembre ya nos dimos cuenta que iba a haber una mayor demanda en comparación al 2019. Ahora no damos abasto, la gente entra con número. La gente quiere festejar cualquier acontecimiento”, manifestó.

Acerca del rubro, comentó que cada vez las mujeres deciden la practicidad ante todo. Por ello crece la opción por alquilar para usar una vez. Es más rentable, práctico, por eso también se dispararon la cantidad de empresas de alquiler que existen”, aseguró. Vale mencionar que el valor real de un vestido es muy superior al alquiler.

Añadió que hay un nicho que también no se está explotando y tiene demanda, y es que las jóvenes piden alquilar atuendos para ir a discotecas.

Por otro lado, dijo que en 2020 se diversificaron con el alquiler de vestidos para niñas de 0 a 10 años. “Eso ayudó a que el segmento crezca, el nicho que teníamos apuntaba desde adolescentes y el segmento de niñas estaba un poco descuidado, como primera comunión, bautismo, concursos de belleza, es fantástico vestir a las niñas, un rubro encantador”, detalló.

Efecto Cenicienta emplea a 17 personas. Tiene tres locales en Asunción. Centro (México 750 casi Herrera); Villa Morra (Lillo 1840 y Ocampos Lanzoni); San Lorenzo (Saturio Ríos esquina Defensores del Chaco).

Éste último fue inaugurado hace un mes. Igualmente proyectan para el 2023 habilitar dos locales más en Mariano Roque Alonso y Luque, además de abrir franquicias en Ciudad del Este y Encarnación. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)