Sintonízate a la tendencia mundial con los sistemas inteligentes de prevención y detección de incendios

La prevención y la detección eficaz de incendios, son aspectos fundamentales para la seguridad de las personas y de las empresas. Por tanto, la calidad y la tecnología constituyen una inversión necesaria para garantizar el bienestar y la protección en edificios e instalaciones comerciales.

Image description

El comportamiento del consumidor varía sustancialmente al verse en un ambiente inseguro y peligroso, por lo que la tecnología es un importante aliado para ofrecerles la protección necesaria. Un dato relevante es la valoración que da el consumidor a las empresas e instalaciones que se preocupan por ofrecer seguridad y confort a sus clientes.

Paraguay está en sintonía con la tendencia internacional hacia la adquisición de Sistemas Inteligentes de Prevención y Detección de Incendio, lo que permite salvar vidas, ahorrar tiempo y dinero.

Sistemas

Existen dos modelos de sistemas de prevención de incendio que se ofrecen en el mercado local: el Convencional y el Direccionable. El primero de ellos se caracteriza por trabajar por “Franjas”, en donde el panel de control solo identifica la zona donde se genera la alarma, aunque algunos de los sistemas convencionales tienen la capacidad de crecer o ampliarse a través de módulos de expansión.

En cambio, el sistema direccionable opera por “lazos”, donde cada detector y módulo tienen una dirección única, permitiendo identificar la zona específica donde se genera la alarma. Por ejemplo en caso de activación, la central sabe exactamente cuál es el punto (detector, pulsador, módulo, sirena) que se ha activado.

Este último sistema es proactivo y permite la realización de un auto diagnóstico cada 4 minutos, enviando notificaciones de su estatus, a diferencia del sistema convencional que no permite saber si funciona o no hasta que se genere una situación de alerta (fuego, humo).

Avances

La tecnología direccionable revolucionó los sistemas de detección contra incendios debido a que ayuda a acelerar la reacción a emergencias, optimizando el tiempo y la eficacia de bomberos y profesionales, quienes poseen más y mejor información ante una eventual emergencia.

Es por esto que la reconocida marca mundial Simplex ofrece los dispositivos TrueAlert ES, que son sencillos y rentables de instalar, ya que su cableado y arquitectura de distribución de energía es más flexible y maleable, debido a que los trabajos pueden realizarse en menos tiempo y se pueden conectar más dispositivos por circuito. También al utilizar menos cables y menos fuentes de energía, se reducen de manera significativa los costos generales.

Otras de las ventajas que ofrece es la capacidad para informar de su ubicación y estado a un panel de control de alarmas de incendio, lo que ayuda a fortalecer la protección personal y de la propiedad con una administración centralizada de la información.

Plus

Los Sistemas Inteligentes de Prevención aumentan la eficiencia operativa mediante un acceso rápido a la información y a menús personalizados, amplía el acceso a información mediante clientes de PC remotos y dispositivos móviles iOS, simplifica la distribución y la personalización de informes con la función de Exportar a XML.

Asimismo, protegen su inversión y se preparan para el futuro gracias a su compatibilidad con versiones anteriores, y futuras del producto, permitiendo actualizar el sistema en forma permanente.  

Por último, es importante mencionar que existen soluciones Simplex adaptadas a diversos mercados como por ejemplo: Educación, Petróleo y Gas, Salud, Obras públicas, Comercio minorista, Comercial, Edificios, Transporte y Hotelería.

Contactos

Para mayor información acerca de las soluciones Simplex que ofrece Keeper, pueden escribir a keeper@keeper.com.py, contactar al (021) 503.609 o visitar www.keeper.com.py  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.