Sobrevive la música, un documental paraguayo que narra los inicios del rock nacional

Sobrevive la música es un documental que narra el nacimiento de la música made in Paraguay, tal vez el primero de su tipo que se haya producido en el país. La cinta está disponible desde ayer en todos los cines y permanece en boca de todos.

Image description

El director de este material audiovisual es Luis Bogado, quien en la cinta narra cómo fue desarrollándose la música nacional. "Son momentos y anécdotas sobre el rock paraguayo, narrados por varios de sus protagonistas y referentes", manifestó Bogado.

Para Bogado, la música y el audiovisual son sus grandes pasiones, lo que lo motivó a crear este documental, en particular se inclina por el rock, como concepto amplio, y siempre llamó su atención, incluso porque algunos lo consideran un movimiento.

"El rock es culturalmente irreverente, a veces por la actitud, otras por la estética, o simplemente por hacer las cosas de una manera diferente a la convencional", indicó. Además, consideró que se trata de un movimiento muy rico musicalmente que tomó diferentes formas de acuerdo a los contextos históricos.

Sobrevive la música está motivado, según su director, en que el rock es un punto de partida muy entretenido para entender la historia contemporánea de Paraguay y el porqué de muchas cosas. "En Paraguay, a mediados de los 60, y como desprendimiento de las orquestas bailables, surgen músicos que comienzan a componer canciones de rock. Este pequeño grupo precursor se abre camino en un país en dictadura ante un público acostumbrado a otros estilos", relató la primera parte que abarca su obra.

La gente más joven, hasta la que habita la escena rock, muchas veces desconoce que en sus inicios, el género se enfrentó a problemas de difusión y contó con pocos lugares donde poder expresarse. Sobrevive la música explica cómo fue en esa época.

"A pesar de este contexto, en 1983 se lanza el primer disco (LP) íntegramente de rock en Paraguay. Estas primeras manifestaciones sientan las bases de un medio de expresión al que las siguientes generaciones imprimen diversos matices", reflexionó el director. Bogado subrayó que, de a poco, empezaron a hacerse más comunes las giras y los multitudinarios festivales, que ahora poseen un lugar destacado en la oferta del mundo del entretenimiento en el país.

Según Bogado, la algarabía de la música paraguaya, con más variedad y difusión, fue combinándose y buscando una identidad que hoy se conoce como rock nacional. Cabe aclarar que el proyecto de Bogado tuvo un fuerte apoyo de instituciones públicas y privadas, para así dejar un sello en la historia. Entre ellas se encuentran BID Lab, la Fundación CIRD, la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Fondec, Puller, el Gobierno de Paraguay, Dinapi, Pilsen y Editorial Dos Maletas .

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.