Sobrevive la música, un documental paraguayo que narra los inicios del rock nacional

Sobrevive la música es un documental que narra el nacimiento de la música made in Paraguay, tal vez el primero de su tipo que se haya producido en el país. La cinta está disponible desde ayer en todos los cines y permanece en boca de todos.

Image description

El director de este material audiovisual es Luis Bogado, quien en la cinta narra cómo fue desarrollándose la música nacional. "Son momentos y anécdotas sobre el rock paraguayo, narrados por varios de sus protagonistas y referentes", manifestó Bogado.

Para Bogado, la música y el audiovisual son sus grandes pasiones, lo que lo motivó a crear este documental, en particular se inclina por el rock, como concepto amplio, y siempre llamó su atención, incluso porque algunos lo consideran un movimiento.

"El rock es culturalmente irreverente, a veces por la actitud, otras por la estética, o simplemente por hacer las cosas de una manera diferente a la convencional", indicó. Además, consideró que se trata de un movimiento muy rico musicalmente que tomó diferentes formas de acuerdo a los contextos históricos.

Sobrevive la música está motivado, según su director, en que el rock es un punto de partida muy entretenido para entender la historia contemporánea de Paraguay y el porqué de muchas cosas. "En Paraguay, a mediados de los 60, y como desprendimiento de las orquestas bailables, surgen músicos que comienzan a componer canciones de rock. Este pequeño grupo precursor se abre camino en un país en dictadura ante un público acostumbrado a otros estilos", relató la primera parte que abarca su obra.

La gente más joven, hasta la que habita la escena rock, muchas veces desconoce que en sus inicios, el género se enfrentó a problemas de difusión y contó con pocos lugares donde poder expresarse. Sobrevive la música explica cómo fue en esa época.

"A pesar de este contexto, en 1983 se lanza el primer disco (LP) íntegramente de rock en Paraguay. Estas primeras manifestaciones sientan las bases de un medio de expresión al que las siguientes generaciones imprimen diversos matices", reflexionó el director. Bogado subrayó que, de a poco, empezaron a hacerse más comunes las giras y los multitudinarios festivales, que ahora poseen un lugar destacado en la oferta del mundo del entretenimiento en el país.

Según Bogado, la algarabía de la música paraguaya, con más variedad y difusión, fue combinándose y buscando una identidad que hoy se conoce como rock nacional. Cabe aclarar que el proyecto de Bogado tuvo un fuerte apoyo de instituciones públicas y privadas, para así dejar un sello en la historia. Entre ellas se encuentran BID Lab, la Fundación CIRD, la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Fondec, Puller, el Gobierno de Paraguay, Dinapi, Pilsen y Editorial Dos Maletas .

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)