Sofisticada: Un emprendimiento que da espacio a artesanas textiles de distintos puntos del país

Sofía Segovia, con su marca Sofisticada, comercializa prendas para damas, hechas en un 100% con hilos de algodón y bordados de ao po’i, ñandutí y encaje ju. Todo, confeccionado a mano por artesanas de Pirayú, Yataity y Carapeguá.  

Image description

“Sofisticada es un sueño que nació cuando era muy pequeña gracias a mi abuela materna, ella siempre apoyó la artesanía paraguaya. Además, siempre tuve una pasión por la moda y durante mis últimos años de colegio me di cuenta de que mi sueño sería crear mi propia marca de prendas de vestir”, relató Sofía Segovia.

Ese sueño de la emprendedora se pudo concretar finalmente en noviembre de 2021, cuando lanzó la primera colección de Sofisticada denominada Las Residentas.

“Actualmente realizamos prendas de vestir para damas, 100% de hilos de algodón, bordadas a mano por artesanas de nuestro país. Trabajamos con técnicas de ao po’i, ñandutí, encaje ju y otras”, agregó.

Las artesanas son oriundas de Pirayú en el caso del ñanduti, de Yataity para el ao po’i, de Carapeguá para 4 lisos a 4 pedales y encaje ju, además de un grupo de maestras jubiladas de Alto Paraná que realizan tejido crochet.

Marca amigable con el medioambiente

“Cómo marca también tenemos un compromiso con la sostenibilidad y la ética en la fabricación de las prendas, que son producidas en cantidades limitadas y todos los sobrantes son reutilizados para creación de nuevas prendas”, prosiguió.

Sofisticada llega a varios puntos del país como Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Hernandarias, con proyección de expansión.

“La esencia de Sofisticada es demostrar que cada prenda tiene una historia detrás, tiene un propósito, un valor y un fin. Tenemos una profunda conexión con la cultura paraguaya a través de la artesanía en cada bordado que llevan las prendas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.