Solo el 3% de las pymes cierra por falta de capital

Mediante una investigación realizada por el Centro de Atención a la Pequeña y Mediana Empresa (CAPYME), se anula la teoría que la mayoría de las empresas fracasan por falta de capital o financiamiento. Según los resultados oficiales presentados, existen otros factores que predisponen al fracaso empresarial, como lo es la falta de planificación y organización.

Image description
Image description

El estudio reveló que solo 3% de las pequeñas o medianas empresas cierran sus puertas porque les falta capital de trabajo para la venta del producto o servicio, y que existen otros componentes fundamentales que afectan en mayor medida el éxito del emprendimiento.

Según el director de CAPYME, Ing. Juan Angel Bóveda, un 60 o 70% de las empresas cierran sus puertas antes del tercer año de vida, pero no por falta de capital, sino porque el emprendedor ha pasado por alto nociones básicas, como realizar un estudio de factibilidad del producto o servicio, del público objetivo o de la competencia.

“Este sondeo que hemos realizado demuestra que más empresas, cerca del 27%, cierran porque la competencia es más fuerte de lo que se esperaba. Un punto clave que debe ser analizado antes de lanzarse al desafío de poner en marcha un negocio”, explicó.

Capacitación

Asimismo, Bóveda señaló que es fundamental que los microempresarios se capaciten constantemente, de manera a poder delinear el éxito de su emprendimiento.

“Es fundamental que el emprendedor conozca el terreno que está pisando. Si bien el acierto empresarial juega un factor relevante en este tema, el mismo debe estar acompañado por los conocimientos teóricos y prácticos que justamente brindan las capacitaciones”.

Conocer el mercado

Por su parte, otros resultados revelan que el 18,5% de las empresas cierran porque han sobreestimado el número de clientes, un 16% fracasan porque no han invertido en publicidad, y un 6,9% porque el precio fue fijado por encima de lo que el mercado está dispuesto a pagar.

Bóveda también acotó que la planificación es vital para la creación y puesta en marcha de un negocio. “Lo que nos ha demostrado este sondeo, es que la mayoría de las empresas no tiene planificada su producción, sus ventas, no usan un sistema de control de stock, no delegan, no conocen sus costos y en la mayoría de las veces, tampoco sus utilidades”.

Más sobre CAPYME

El Centro de Atención a la Pequeña y Mediana Empresa, es una entidad que promueve la competitividad de las empresas a través de información, asesoramiento y capacitación para emprendedores que buscan realizar el sueño de la empresa propia.

Para informes sobre los cursos con los que cuentan actualmente, las personas pueden comunicarse a los teléfonos (021) 328-3255 y (0986) 239-792, o al correo a club@emprendedor.org.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.