SouthFood SA tiene dos de las mejores franquicias del mundo: Pizza Hut y KFC que abrirán dos locales cada una

El top global del ranking de franquicias 2023 (Top Global Franchises Ranking) ubica a las marcas Kentucky Fried Chicken (KFC) y Pizza Hut entre los primeros lugares del mundo, con la primera y quinta posición respectivamente. Guillermo Biedermann, CEO de SouthFood SA, representante de las franquicias Pizza Hut y KFC, manifestó que las franquicias reconocidas siempre poseen valor agregado en los mercados. Y hablando de mercado local, este año la cadena de restaurantes de pizza cumple 30 años en el país.

Image description

“En este ranking aparecen las principales franquicias del mundo de distintos rubros (no solo comida), es muy importante, ya que calculan el valor de las marcas en cuanto a facturación, brand equity y cantidad de locales en el mundo. Es el ranking más importante de franquicias a nivel mundial”, comentó.

Según Biedermann, tanto Pizza Hut como KFC están en vías de crecimiento y expansión en Paraguay. “Manejamos dos de las principales marcas de franquicias en el mundo y líderes indiscutidos en sus categorías en el mundo y a nivel local”, aseveró.

Diferencial

Sobre las características que sostienen la posición de las marcas, el empresario indicó que la principal diferenciación radica en la estandarización de todos los procesos, desde la producción, comunicación, comercialización y operación de todas sus áreas.

“Una marca de este nivel ofrece el mismo nivel de calidad y experiencia en Paraguay y en cualquier país del mundo”, afirmó, teniendo en cuenta que las franquicias representan a la misma firma, inmutable en todas partes del mundo; misma receta, mismo logo y experiencia.

Por otro lado, Biedermann reconoció que el nicho consumidor de las marcas creció bastante. “En el 2022 nuestra facturación total creció 25%. Este año vamos 7% más en ventas, arriba del 2022, con expectativas aún mayores de acá a fin de año”, apuntó.

Por otro lado, reveló que el consumidor paraguayo es cada vez más exigente, por lo tanto prefiere marcas consolidadas y reconocidas.

Proyectos de expansión

Biedermann señaló que proyectan abrir dos locales más de Pizza Hut, con lo que llegarían a 29 tiendas. Y con respecto a KFC, prevén abrir otros dos más, con lo que alcanzarían ocho locales a fin de año.

“Pizza Hut cumple el 28 de diciembre 30 años en Paraguay y vamos a lanzar una fuerte campaña”, anunció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Medidas cautelares para importación: ¿qué dice el sector ante disposiciones que pueden afectar la salud pública?

(Por NL) Alimentos sin trazabilidad, cadenas de frío rotas y riesgos de enfermedad que pueden derivar en consecuencias fatales, ese es el escenario que abren las medidas cautelares que permiten importar sin el control de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia mantiene estos casos en un limbo jurídico y las voces críticas coinciden en el mismo reclamo de que la máxima autoridad judicial del país debe expedirse de una vez, ya sea para hacer lugar o rechazar los pedidos, pero no seguir postergando una definición con estas medidas que continúan sin resolverse y ponen en juego la seguridad de los consumidores.