Startup paraguaya Goiko logró el primer puesto en Open Talent BBVA

De las cuatro startups que quedaron finalistas por Paraguay, Goiko logró el primer lugar del Open Talent BBVA 2019. La fintech paraguaya fue seleccionada para representar al país en la competencia de innovación que marca la agenda del movimiento fintech mundial.  

Image description
Image description

El concurso es organizado anualmente por el Grupo BBVA, convocando a startups de todo el mundo. En esta edición se inscribieron más de 800 startups procedentes de 90 países, de las cuales, 56 fueron seleccionadas como finalistas, siendo Goiko una de las cuatro representantes a nivel nacional.

En el caso de Paraguay, Goiko, de la mano de sus fundadores Luis Urrutia y Manuel Peña, presentó su proyecto y ante la deliberación del jurado, logró quedarse con el primer puesto nacional. 

Goiko participará el próximo 24 de octubre de la cumbre BBVA Open Summit, a realizarse en Madrid. Durante la misma, se anunciará el ganador mundial, que recibirá un premio de 150.000 euros y participará de un programa de inmersión a las mejores soluciones fintech. 

Goiko, reconocida como uno de los emprendimientos fintech más innovadores del país, nació con el objetivo de transparentar las posibilidades de ahorro y crédito, permitiendo el acceso a productos financieros de una forma más fácil, cómoda y segura. 

Goiko es una plataforma digital que te permite buscar, comparar y elegir el producto financiero que más se adapte a tus necesidades, desde la comodidad de tu casa y en cualquier momento. Además, es un aliado perfecto para las entidades financieras, ya que provee de manera masiva prospectos calificados e información valiosa sobre la dinámica del negocio. Hoy trabaja con las principales entidades financieras del país y registra más de 1.500 visitas al día.  

A solo tres meses de su lanzamiento al mercado, la plataforma de búsqueda de préstamos online logró convertirse en una herramienta útil, dando oportunidades a las personas que deseen un crédito e incentivando de esta manera la inclusión financiera. Para el 2020, los directivos de la plataforma de intermediación financiera tienen proyectado expandirse hacia Latinoamérica. 

Para conocer más sobre la plataforma y encontrar préstamos rápidamente, se puede acceder a https://www.goiko.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)