Sube el combustible, aumenta todo: aseguran que el ajuste en productos esenciales es inminente

El vocero oficial de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), Sergio Velázquez, manifestó que es inminente el efecto del aumento del precio del combustible en G. 400, lo cual afectará a los precios de los principales productos de la canasta básica. "Hasta el momento no había motivos para realizar algún ajuste en los productos, salvo el aumento del salario mínimo, que no fue importante como para tocar los precios", afirmó.


 

Image description

Velázquez subrayó que cuando se trata de los combustibles, los precios de los artículos dejan de depender de los comercios, que hace varios meses no ajustan al alza el precio de los artículos esenciales. Además, el vocero indicó que la comisión directiva de Comampar decidió, tras la suba del precio del combustible, que aumentarán los precios en lo más mínimo posible.

"En el 90% de los casos los comercios mayoristas y minoristas somos intermediarios. Si los proveedores ajustan sus precios por la suba del combustible o por cualquier otro motivo, a nosotros nos obligan a aumentarlos también", aseveró Velázquez. Al margen, detalló que desde la Comampar tienen como política desde hace años tomar medidas que impacten más levemente a sus clientes, debido a que el mercado en el que operan los comercios es bastante sensible a los precios. 

Quizás te interese leer: Crean Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay

No obstante, al consultar a Velázquez si dicha política de reducción de impactos está establecida por tener como clientes a sectores de menor ingreso, respondió que principalmente adoptaron esa política porque rubros como el de los alimentos y las bebidas son marcadamente volátiles. "Las formas de paliar la suba son dos: o reducimos nuestro margen de ganancias o traspasamos el 100% del ajuste si vemos que el impacto no es muy grande. Hay que tener en cuenta que todos los proveedores de todos los productos serán afectados por la suba del combustible", reflexionó.

En menos de dos meses
La última suba del precio del combustible se dio a mediados de mayo y también fue de G. 400. Para el secretario general de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), Miguel Bazán, la suba del precio se explica en este caso solo por factores externos. “Tiene que ver con la reactivación económica de los grandes países consumidores como EE.UU., los principales países europeos y China. También afectó que no haya habido un acuerdo de producción entre las potencias petroleras”, apuntó.

En complemento, recordó que la suba del precio debía ser de G. 800 hace dos meses, pero se decidió esperar para ver “si el precio internacional aflojaba un poco”. Y como eso no se dio, sino que siguió subiendo, no hubo más alternativa que ajustar el precio a los consumidores finales. 

Con respecto al stock, Bazán contó que el de combustible en promedio abastece la demanda nacional aproximadamente 30 días, por lo cual corresponde dar el ajuste de forma inmediata. Para finalizar, reconoció que el combustible se comporta más volátil de lo normal y que para el cierre del año llegaría a US$ 100 por barril.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)