Suenan cascabeles: Marketplace prevé vender 20% más que el año pasado en su temporada navideña

Marketplace SA se encuentra en el año de mayor cantidad y variedad de productos navideños, incorporando nuevos elementos decorativos, así como accesorios, informó Giovanni Invernizzi, director ejecutivo de la empresa.

Image description

“Estamos con un servicio súper diferenciado: hacer los arbolitos de Navidad en la tienda en base a lo que van eligiendo los clientes, con el delivery incluido hasta el domicilio, en Asunción y Gran Asunción. Tenemos gente experta para el servicio y también para empresas y particulares”, detalló.

La elaboración del árbol con coronas, guirnaldas y demás, no tiene costo. Cuentan con diferentes colecciones, entre las que se incluyen la Navidad rústica, la Navidad roja, blanca y dorada, además de la plateada y azul.

“Hicimos una decoración muy especial en la tienda, tenemos toda una exhibición nueva para dar mayor satisfacción al cliente, con una experiencia única en Paraguay. Estamos enamorados de la exhibición en la tienda, que es para toda la temporada navideña”, remarcó.

Agregó que habrá promociones con Itaú, con descuentos del 20%, al igual que la posibilidad de pago en 10 cuotas sin intereses, que se extenderá del 3 al 7 de noviembre.

“Estamos con una expectativa alta de venta navideña. Creemos que vamos a vender 20% más que el año pasado. La empresa estuvo con un crecimiento de doble dígito y viene manteniendo ese crecimiento en los últimos años”, aseguró.

Sobre los productos más solicitados manifestó que se mantiene la tendencia hacia artículos decorativos y mobiliarios, y accesorios para el hogar. En el segmento de Navidad, se destaca la gran variedad de árboles, siendo los más tupidos los preferidos. “Como nunca estamos teniendo muchísima variedad de flores navideñas”, añadió.

Los accesorios principales son las flores navideñas, las bolas decorativas navideñas, las luces navideñas, los peluches navideños, las estrellas, los ángeles, los cascanueces, el trencito navideño (novedad); además de juegos eléctricos decorativos navideños (novedad), y todo lo necesario para vestir la mesa y decorar la casa para Nochebuena. Se destacan el árbol navideño, las coronas y las guirnaldas.

Igualmente, se ha reforzado la atención al cliente en empaque y caja, para mayor comodidad y amenidad.

Con relación a la tienda de San Bernardino, la misma se abrirá desde el 15 de noviembre hasta marzo. En este espacio también estará Alemania Cell.

“El 2023 es un año que esperamos sea súper movido porque ya se va a estar regularizando la parte logística de lo que se importa de China; ya están bajando los precios de los contenedores. Pero es todo un desafío si se dispara el dólar, lo que encarecería las importaciones”, expuso.

Si, en cambio, el real se fortalece, eso generaría la llegada de turistas a Paraguay. Consideró que la venida de argentinos mermó. Sin embargo, reciben visitantes de otras nacionalidades, como bolivianos, chilenos, colombianos.

Evaluó que octubre fue un mes complicado para el rubro en general y que falta más oxigenación del Estado hacia los proveedores, ya que representan una importante sinergia en la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.