Supermercadistas igualan movimiento del 2019 y anticipan que año electoral será un desafío para la economía

Según el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, el rubro tuvo buen movimiento en cuanto a su facturación, aunque siguen esperando recuperar la senda del crecimiento sostenido.

Image description

"Estamos cerrando el 2022 con más dinamismo de lo que estábamos teniendo en el transcurso del año", agregó el titular de Capasu. No obstante, aclaró que diciembre de por sí es un mes dinámico porque la gente se prepara para recibir las fiestas, consume y compra más de lo acostumbrado.

 Asimismo, Sborovsky manifestó que el nivel de ventas todavía no se equipara a los que registraban antes de la pandemia, sin embargo, el movimiento actual mantiene al rubro supermercadista con una actitud positiva. "Los actores del rubro están esperanzados y al parecer el consumo en general se mantendrá activo en los próximos meses", subrayó. 

Entretanto, agregó que el sector retail recién este año estuvo en línea con el 2019, debido a que la facturación en 2020 y 2021 se vio ralentizada. A su criterio, no solamente la pandemia perjudicó al rubro, también la industria se vio comprometida por “la incursión del contrabando a niveles impensados”, agregó.

"Se viene un 2023 con un importante crecimiento proyectado, será muy desafiante ya que será un año político, que no ayuda mucho en términos de políticas públicas a mediano y largo plazo", reflexionó Sborovsky, para quien lo ideal es que ese crecimiento permee en todos los sectores, teniendo al trabajo como principal elemento ordenador. 

Cabe destacar que en la Capasu están inscriptas 42 razones sociales asociadas, que suman alrededor de 370 locales en todo el país. Por esos indicadores, la cámara es una de las más importantes en términos de movimiento económico a nivel país.

 Nuevas tendencias

 Sobre las nuevas tendencias del mundo retail, el empresario sostuvo que el uso de la tecnología en la operativa y en los análisis de comportamiento de consumidor son tendencias que Paraguay viene implementando y los próximos años seguirá en esa línea. 

Respecto a las políticas de Estado que esperan, la Capasu propone que el próximo año sea una bisagra en términos de prácticas del Estado. "No se puede seguir sosteniendo estos niveles enormes de informalidad, porque son los que limitan que el paraguayo tenga mejor calidad de vida", precisó. 

Finalmente, Sborovsky enmarcó que se deben tomar decisiones sabias y en línea con la lucha contra la corrupción, esto último, apuntalado desde una justicia independiente que garantice seguridad jurídica para todos por igual, que es la gran deuda del estado con sus habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.