Superseis llega a su aniversario apostando a la omnicanalidad y aguarda un futuro competitivo

Comenzó como un supermercado en el barrio Sajonia y pasó a convertirse en uno de los mayores referentes en el sector retail en Paraguay. Con múltiples inversiones en infraestructura, en capacitación de sus recursos humanos y en el mejoramiento de la experiencia al momento de comprar, Superseis celebra sus 49 años de trayectoria.

Image description
Ph: www.agb.com.py

Para Christian Cieplik, −director comercial de Retail SA, grupo que administra los supermercados− el crecimiento del supermercado en estos 49 años se sustenta en la inversión en tecnología, con la adquisición de materiales, equipos y productos de última generación, para el mejoramiento en materia de seguridad y experiencia de los consumidores

“Tenemos 27 sucursales y la tienda online que puede ser considerada una sucursal más debido a la importancia que tiene en este contexto. Sin dudas, el tener una infraestructura a la altura de supermercados de primer mundo, sumado a los precios competitivos, hacen que los clientes terminen optando por nosotros”, manifestó.

En lo que respecta a la demanda, notaron un incremento importante de productos no perecederos, relacionados a las frutas o verduras enlatadas, por ejemplo, le siguen las carnes, panificados, alimentos congelados, lácteos y embutidos. 

De acuerdo con Cieplik, desde el inicio de la cuarentena más estricta no hubo un aumento en las ventas, sino más bien los consumidores dieron preferencia a productos de limpieza y alimentos básicos. Además, continúan priorizando los alimentos más asequibles, “a consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo y que las personas están ahorrando en cierta medida ante la incertidumbre de lo que puede suceder más adelante”, completó.

Otra variable que incide en el movimiento es la restricción de ingreso por edad, siendo la mínima de 18 años y máxima de 65 años. A esto se suma la recomendación de que solo ingrese una persona por familia.

Por otra parte, Cieplik reconoció que el canal ecommerce fue esencial para sus proyecciones de ventas y añadió que este canal vino para quedarse. “Para nosotros fue una gran prueba, por más que ya veníamos trabajando con este canal, el tema fue el crecimiento exponencial en hasta un triple dígito y ahí enfocamos todos nuestros esfuerzos para mantener la misma calidad y experiencia del servicio”, afirmó.

Futuro retail

Sobre el futuro, Cieplik consideró que se “viene con mucha competitividad y eficiencia como condición principal, ya que la omnicanalidad ha llegado para quedarse. Esto significa que existen las tiendas de cercanía o conveniencia, los supermercados, los mayoristas, el Mercado de Abasto, los ecommerce y toda una gama de formas de llegar al consumidor final”.

Para satisfacer a los clientes realizan importantes inversiones en tecnología, para los servicios de pick-up de compras, los pagos contactless o con códigos QR, en inteligencia artificial, en tecnologías para mejorar las experiencias de compra, la forma como se comunican con el cliente, y otros elementos esenciales, expresó.

Impacto en la comunidad

“Los beneficios que suponen en una comunidad la instalación de un supermercado Superseis es el empleo (emplean como mínimo a 90% de pobladores de esa zona) y a esa cadena directa se suman los productores de alimentos y dueños de emprendimientos”, aclaró. Solo la cadena Superseis emplea a unos 3.300 colaboradores de forma directa, aseguró Cieplik.

Al instalar una sucursal también se promueve una dinámica que “estimula una sana competencia con otros supermercados de la zona, que normalmente empiezan a ocuparse más de detalles relacionados a precios, servicios, experiencias de compra u otros factores como el otorgar beneficios a sus colaboradores, para retener a sus recursos humanos”, subrayó.

Por último, remarcó que se enfocan en capacitar permanentemente a sus funcionarios, que en su mayoría son jóvenes que tienen su primera experiencia laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.