Tatakua 2019 demostró la evolución del trabajo de las agencias de creatividad

(Por DD) La última edición del Tatakua, festival organizado por el Círculo de Creativos del Paraguay, dejó en claro que la industria está avanzando en la calidad de su producción.

Image description

Desde InfoNegocios hablamos con Ricardo Ovelar, miembro de la comisión organizadora del evento y Camilo Guanes, directivo de Oniria/TBWA, para que nos comenten cómo se vivió el evento este año y cómo ven al sector. “En esta edición se demostró la evolución en calidad en el trabajo de muchas agencias, si comparamos con años anteriores se está dando un crecimiento en cuanto a ideas, en la materialización y en la manera de presentar estas ideas al mundo”, expresó Ovelar.

El organizador de Tatakua afirmó que el objetivo de esta edición fue convertir al festival en un espacio que complemente la competitividad con la formación, por lo que incluyeron un workshop de armado de casos con un profesor de renombre internacional antes de iniciar con el festival. “El taller superó todas nuestras expectativas en cuanto a participación, queremos seguir sumando propuestas educativas de valor para la comunidad creativa local y acelerar el crecimiento cualitativo de las ideas paraguayas”, acotó Ovelar.

Asimismo, para continuar adelante con el progreso del sector, Ovelar añadió que es complejo definir cómo desarrollar más creatividad en las campañas, porque depende de aristas como la comprensión de los clientes, la valoración de las buenas ideas, las ganas y deseos de superación constante de cada profesional publicitario y animarse como país a pisar cada vez más fuerte a nivel internacional.

Por su parte, Camilo Guanes recomendó invertir más allá de la publicidad porque la comunicación podría ser poco efectiva. “Lo que las marcas tienen que hacer, más que invertir en publicidad, es invertir en creatividad. Está comprobado que las campañas creativas son mucho más eficientes y traen mejores resultados que una publicidad sin creatividad”, argumentó Guanes.

El directivo de Oniria/TBWA resaltó que si las marcas optan por hacer nada más que campañas publicitarias sin tener en cuenta el nivel de creatividad, la comunicación pasa completamente desapercibida, por eso invitó a que se realicen inversiones que “muevan un poco los límites de lo común, porque a pesar de correr ciertos riesgos, es mucho más probable que las campañas funcionen”.

Oniria/TBWA fue la agencia ganadora del Gran Tatakua del año y de la categoría Agencia del Año, gracias a las campañas que lanzaron en 2019, especialmente por el Paseo del Recuerdo, lanzada por Itaú. “El Paseo del Recuerdo es una instalación artística sonora que hicimos en San Bernardino para conmemorar los 70 años de la guarania Recuerdos de Ypacaraí. Fue un trabajo en conjunto con el artista Fernando ‘Ambere’ Feliciangeli y consiste en una instalación que invita a que cualquier persona pueda tocar la melodía de la guarania”, contó Guanes.


Según datos de la agencia, 80 mil personas ya pasaron por la instalación hecha en San Bernardino y desde Oniria/TBWA como Itaú consideraron que el proyecto superó todas las expectativas. Cabe resaltar que Paseo del Recuerdo fue declarado de interés turístico y cultural por la Municipalidad de San Bernardino.

“Esta fue una campaña muy grande, tuvo un costo de instalación y colocamos cartelería por toda la ciclovía de San Bernardino, principalmente la idea surgió porque Itaú siempre estuvo vinculado a la cultura local y nosotros teníamos un acuerdo con la Municipalidad de San Bernardino para usar la ciclovía, entonces unimos todo eso a la fecha especial de los 70 años de la guarania”, reveló Guanes.

Ganadores de Tatakua 2019

Gran Tatakua: Oniria/TBWA para Banco Itaú

Labor en cuentas del año: Romi Gamarra de Oniria/TBWA

Productora del año: The Lab

Anunciante del año: Banco Itaú

Dirección de arte del año: Natha Pera y Santi Valdez de Oniria/TBWA

Dirección creativa del año: Andrea Ferreira y Najib Brozzon de Oniria/TBWA

Agencia del año: Oniria\TBWA

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.