Tatakua acelerará el buen desempeño de piezas paraguayas en los mejores festivales

(Por CreativoRoga) Compartimos los highlights del lanzamiento oficial del Tatakuá 2019/2020, un avance realizado por la directiva del Círculo en la presentación del Tatakuá, realizada en un after en la Casa del Audivisual, el pasado 1 de agosto.

Image description

En cuanto a la redefinición del propósito del festival, los organizadores puntualizan en el rol  de “acompañar y acelerar el buen desempeño de las piezas paraguayas en los mejores festivales de la región y el mundo, con foco en estos tres pilares:

– el futuro de la industria publicitaria.

– el presente de la publicidad.

– quienes nos representan en el exterior.

¿Cómo lo lograremos?, separando el Tatakua en distintas actividades a lo largo de dos meses”, expresaron el presentación, que seguirá puliéndose en las próximas semanas.

Son 7 los hitos y actividades en relación al festival:

-Jóvenes talentos

-Portfolio Review

-Workshop Armado de Casos

-Premiación

-Feedback de Gran Tatakuas

-Juzgamiento

-Muestra

Jóvenes Talentos (para motivar al futuro de la publicidad)

Formato: 48 horas.

Categorías: estudiantes y jóvenes profesionales.

4 competencias: Diseño, Digital, Audiovisual y Big Idea.

Premio: los Equipos ganadores tendrán inscripción paga a festival internacional.

Portfolio Review (también trabaja el pilar de motivación al futuro)

Formato: será con 10 directores creativos locales.

Cada participante tendrá 15 minutos con cada uno.

Será una noche donde jóvenes creativos comparten sus trabajos a reconocidos directores creativos del medio local, para recibir feedback valioso sobre áreas a mejorar sobre su carpeta de trabajos, tanto en la manera de presentar, las piezas realizadas y todo cambio o mejora que pueda ayudar a los creativos a seguir creciendo.

Workshop de armado de casos (para mejorar el presente de la publicidad)

Formato: Taller de dos sábados de duración, con Profesor internacional.

En este workshop trabajaremos los distintos formatos y técnicas para presentar trabajos a festivales, desde el armado de boards hasta la creación de video casos.

El curso será presencial, con profesores locales y un profesor internacional online, mediante video llamada.

Premiación Tatakua (“para reconocer y apoyar al trabajo de los que nos van a representar como país”)

-Del formato de 3 días, pasamos al formato de 1 noche exclusiva de premiación.

-De 1 Gran Tatakuá, pasamos a 3 Gran Tatakuas.

-Los Gran Tatakuás, tendrán acceso exclusivo a Taller de Review de Casos con el Jurado Internacional.

Juzgamiento: Se dividirá en 2 etapas:

-El Jurado Local seleccionará el Shortlist, acompañado del Jurado Internacional, con un formato híbrido entre online más presencial.

-El Jurado Internacional elegirá los metales presencialmente un día antes de la premiación.

Categorías (pronto se publicarán las subcategorías) :

-Mensajes

-Experiencias

-Interacción

-Integradas

-Producción

-Bien Social

Trabajos para ONGs: tendrán categoría exclusiva de Bien Público, no pudiendo competir en otras categorías.

Craft: pasará a ser una categoría como cualquier otra, ahora denominándose Producción (con Oros, Platas y Bronces)

Muestra y Exhibición: estará disponible para todo público, en lugar a definir.


Deadlines y Fechas a tener en cuenta:

Cierre de inscripciones: Viernes 27 de Setiembre

Juzgamiento shortlist: Sábado 5 de octubre

Juzgamiento final: Miércoles 16 de octubre

Noche de premiación: Jueves 17 de octubre

Taller de review de Gran Tatakuas: Viernes 18 de Octubre

Para consultas y comentarios, podés contactar a:  administracion@elcirculo.org.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.