Tatakua acelerará el buen desempeño de piezas paraguayas en los mejores festivales

(Por CreativoRoga) Compartimos los highlights del lanzamiento oficial del Tatakuá 2019/2020, un avance realizado por la directiva del Círculo en la presentación del Tatakuá, realizada en un after en la Casa del Audivisual, el pasado 1 de agosto.

Image description

En cuanto a la redefinición del propósito del festival, los organizadores puntualizan en el rol  de “acompañar y acelerar el buen desempeño de las piezas paraguayas en los mejores festivales de la región y el mundo, con foco en estos tres pilares:

– el futuro de la industria publicitaria.

– el presente de la publicidad.

– quienes nos representan en el exterior.

¿Cómo lo lograremos?, separando el Tatakua en distintas actividades a lo largo de dos meses”, expresaron el presentación, que seguirá puliéndose en las próximas semanas.

Son 7 los hitos y actividades en relación al festival:

-Jóvenes talentos

-Portfolio Review

-Workshop Armado de Casos

-Premiación

-Feedback de Gran Tatakuas

-Juzgamiento

-Muestra

Jóvenes Talentos (para motivar al futuro de la publicidad)

Formato: 48 horas.

Categorías: estudiantes y jóvenes profesionales.

4 competencias: Diseño, Digital, Audiovisual y Big Idea.

Premio: los Equipos ganadores tendrán inscripción paga a festival internacional.

Portfolio Review (también trabaja el pilar de motivación al futuro)

Formato: será con 10 directores creativos locales.

Cada participante tendrá 15 minutos con cada uno.

Será una noche donde jóvenes creativos comparten sus trabajos a reconocidos directores creativos del medio local, para recibir feedback valioso sobre áreas a mejorar sobre su carpeta de trabajos, tanto en la manera de presentar, las piezas realizadas y todo cambio o mejora que pueda ayudar a los creativos a seguir creciendo.

Workshop de armado de casos (para mejorar el presente de la publicidad)

Formato: Taller de dos sábados de duración, con Profesor internacional.

En este workshop trabajaremos los distintos formatos y técnicas para presentar trabajos a festivales, desde el armado de boards hasta la creación de video casos.

El curso será presencial, con profesores locales y un profesor internacional online, mediante video llamada.

Premiación Tatakua (“para reconocer y apoyar al trabajo de los que nos van a representar como país”)

-Del formato de 3 días, pasamos al formato de 1 noche exclusiva de premiación.

-De 1 Gran Tatakuá, pasamos a 3 Gran Tatakuas.

-Los Gran Tatakuás, tendrán acceso exclusivo a Taller de Review de Casos con el Jurado Internacional.

Juzgamiento: Se dividirá en 2 etapas:

-El Jurado Local seleccionará el Shortlist, acompañado del Jurado Internacional, con un formato híbrido entre online más presencial.

-El Jurado Internacional elegirá los metales presencialmente un día antes de la premiación.

Categorías (pronto se publicarán las subcategorías) :

-Mensajes

-Experiencias

-Interacción

-Integradas

-Producción

-Bien Social

Trabajos para ONGs: tendrán categoría exclusiva de Bien Público, no pudiendo competir en otras categorías.

Craft: pasará a ser una categoría como cualquier otra, ahora denominándose Producción (con Oros, Platas y Bronces)

Muestra y Exhibición: estará disponible para todo público, en lugar a definir.


Deadlines y Fechas a tener en cuenta:

Cierre de inscripciones: Viernes 27 de Setiembre

Juzgamiento shortlist: Sábado 5 de octubre

Juzgamiento final: Miércoles 16 de octubre

Noche de premiación: Jueves 17 de octubre

Taller de review de Gran Tatakuas: Viernes 18 de Octubre

Para consultas y comentarios, podés contactar a:  administracion@elcirculo.org.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.