Tecnología 5G y alianzas estratégicas forman parte de lo más relevante de la cooperación entre China y América Latina

(Por Diego Díaz) Temas importantes como la implementación de la tecnología 5G de la mano de Huawei y el acercamiento de los países de la región fueron dos puntos esenciales en la Tercera Conferencia Internacional “China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios”, la cual fue realizada en Santiago de Chile y contó con participación de especialistas en relaciones internacionales de todo el mundo.

Image description

El máster en relaciones económicas internacionales, Gustavo Rojas, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) participó del evento y nos amplió los dos puntos principales que fueron llevados a discusión. “China es el principal destino de las exportaciones de países de América del Sur y el segundo de América Latina, este contexto presenta varias oportunidades para profundizar su presencia en la región. Esto genera una disputa en cuanto a conseguir más países aliados ante los que reconocen a Taiwán, que también está fortalecido”, inició Rojas.

Según Rojas, gracias a la proyección de la Ruta de la Seda –Alianzas impulsadas por China con países más cercanos al Pacífico– la República Popular empieza a fortalecerse, ya 17 de los 33 países del Comunidad de Estados Caribeños y Latinoamericanos (Celac) firmaron acuerdos bilaterales con China Continental, a pesar de que estos posean líneas diplomáticas y económicas diferentes.

Si Paraguay tiene posibilidades de sacar provecho de la integración, siendo que reconoce a Taiwán, Rojas mencionó que la mayor parte de Latinoamérica e incluso EE.UU. da su reconocimiento a Taiwán y a la vez mantiene relaciones con la República Popular de China. “Hay que tener en cuenta que establecer relaciones con China requiere un proceso largo de negociación, más aún porque el contexto mundial recobra mayor importancia, no se trata de cambiar por cambiar de aliados nada más, hay que saber bien cuáles son los intereses nacionales”, expresó Rojas.

En lo que respecta a la implementación de la tecnología 5G (punto crucial del congreso), Rojas comentó que se habló bastante sobre identificar la manera en la que los países de la región se adhieren a ella y a las restricciones que EE.UU. dispuso para Huawei. “Se hizo énfasis en los procesos de licitaciones para la construcción de estructura 5G en otros países, China lidera esa tecnología y entonces existe disputa con EE.UU., hasta de forma discursiva y existe un riesgo de que Latinoamérica esté retrasada en cuanto a los avances tecnológicos sin tener argumentos comprobados para que no nos adecuemos”, explicó.  

Conflicto venezolano

Por otro lado, Rojas resaltó que si bien el conflicto político con Venezuela no fue un punto abordado a profundidad, estuvo presente en los análisis sistémicos de integración entre China y Latinoamérica, en ámbitos diversos que van desde préstamos hasta las vinculaciones históricas entre Asia y Latinoamérica. “Venezuela es central porque en el caso de que Maduro sea derrocado, posiblemente se establezca una agenda más asertiva con EE.UU. en la región y en un escenario contrario, habría más equilibrio entre la influencia de China y EE.UU.”, afirmó.

Rojas señaló que Venezuela es un país importante porque es el que más vínculos militares tiene con China en América Latina, tiene petróleo, y ocupa una posición geográfica cercana a la línea del Ecuador, condición que reduce el costo de lanzamiento de satélites –menor uso de combustible y mayor capacidad de carga para el lanzamiento– y eso es fundamental para la implementación de tecnología 5G, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.