Tecnología financiera: ¿cuáles son los fundamentos básicos y qué impacto tendrá a futuro?

El término fintech quizás para algunos continúe siendo poco claro, no obstante su aplicación y desarrollo está en pleno auge y todo indica que solo seguirá creciendo a medida que pase el tiempo. Por eso, los profesionales interesados en sumarse a las finanzas del futuro, pueden sumarse al Diplomado Financial Technology ofrecido por la Universidad Comunera (Ucom), en alianza con la Cámara Paraguaya de Fintech.

Image description

“Este diplomado tiene un total de seis módulos −100 horas− y una duración de cinco meses. En las primeras clases se ofrece una parte introductoria para que los profesionales conozcan más del ecosistema y de esta manera se vayan adentrando con propiedad en lo referente a la banca, a los productos financieros, a la gama de posibilidades de trabajar con el sector financiero, las oportunidades de crecimiento y el comportamiento de los usuarios a nivel internacional", explicó Margarita Rojas, licenciada en Análisis de Sistemas y especialista en Tecnologías Financieras y Análisis de Negocios. 

El diplomado es 100% virtual e inicia este martes 4 de agosto. Hasta el momento son 40 profesionales quienes se inscribieron y sigue abierta la lista de estudiantes, confirmó Rojas. Las clases se desarrollarán los martes, jueves y viernes, de 18:30 a 20:30, vía Zoom.

"Contaremos con la experiencia de profesionales internacionales de Chile, México o España, que son países con un recorrido interesantísimo en el sector fintech, y podemos aprender de estas vivencias, para adaptarlas a nuestro país que está dando sus primeros pasos. Por otro lado, tenemos las experiencias de profesionales locales que están impulsando el desarrollo del ecosistema con sus conocimientos y sus empresas", resaltó.

Al final del diplomado los estudiantes deben presentar un proyecto final relacionado con el sector y participarán de un panel exclusivo con actores estratégicos, como autoridades de bancos, entes reguladores como el BCP o la Seprelad, y los directivos de la Cámara Paraguaya de Fintech.  

Programa de estudio

-          Fundamentos de Fintech: introducción a la banca y productos financieros, inversiones y administración de portafolio, innovación y disrupción tecnológica, ecosistema e inclusión financiera. 

-          Banca Digital: transformación digital, transacciones automatizadas, robótica aplicada, uso de la nube en la banca, la importancia de los datos en la banca digital. 

-           Blockchain: contabilización distribuida, aplicación de blockchain, activos digitales, financiación alternativa, factoring, contrataciones inteligentes. 

-           Machine Learning: análisis de datos, conceptos básicos y metodologías, aplicaciones en las finanzas, análisis de negocios y herramientas de análisis. 

-           Cumplimiento: marco regulatorio en fintech, regulaciones de impacto, administración de riesgos, ciberseguridad, lavado de dinero, protección de datos personales. 

-          Emprendimientos Fintech: modelos de negocios, desarrollo de empresas innovadoras, casos de éxito, interacción con el ecosistema financiero. 

Para más información sobre el Diplomado Financial Technology ingresar a este link https://www.ucom.digital/fintech o comunicarse al (021) 728-9072, (0992) 433-892 o escribir un correo a admision@ucom.edu.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.