Teletón superó su meta y destacó mayor participación de voluntarios de las empresas

La Fundación Teletón dio a la cifra final de recaudación posmaratón Teletón 2023, que asciende a G. 13.236.642.820 y también anunció que, gracias a haber superado la meta, desde el próximo año, los tres centros de rehabilitación de Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná, abrirán un día más, extendiendo las atenciones a los días sábados.

Image description
Image description

Los directivos de la fundación informaron que la cifra final alcanzada posmaratón es de G. 13.236.642.820. Cabe mencionar que, del total, el 73% de las donaciones fueron de la ciudadanía y el 27% corresponde al aporte de las empresas auspiciantes del evento Teletón.

¿Qué se va a hacer con el monto alcanzado?

Todo lo recaudado será utilizado para seguir sosteniendo las atenciones gratuitas a las 1.615 familias que asisten a los tres Centros de Rehabilitación Integral Teletón de Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná. Así como también, para que nuevas familias puedan ingresar. Es importante recordar que, si bien todos los servicios que ofrece la fundación son totalmente gratuitos, el proceso terapéutico de cada una de las familias tiene un costo promedio anual de G. 10.000.000.

Y entre las grandes novedades, tras haber superado la meta este año, desde el 2024, las atenciones en los tres centros de rehabilitación, se llevarán a cabo un día más, extendiendo a los días sábados de 8:00 a 12:00. De esta manera, la idea es poner a disposición de las familias un día más a la semana, para que más niñas y niños acudan a sus terapias.

Además, es importante recordar que a inicios de este 2023 y luego de tres años de haber cerrado la lista de espera del centro de rehabilitación de Asunción, debido a la llegada de la pandemia y a la crisis económica que afectó a Teletón, la fundación habilitó 150 lugares para nuevas familias. Volver a abrir esta lista de espera es un hecho que se logró con el apoyo de la ciudadanía, voluntarios y empresas con responsabilidad social, que hicieron posible la llegada a la meta en 2022.

Los directivos agradecieron a las marcas que hicieron posible el evento Teletón 2023 Itaú, Itaipú, Ochsi, Bristol, Apostala, Shopping Mariscal, ABC Color, El Mejor, Tigo, Idesa, Farmacenter, Pastas Anita, Stock, Superseis, Uninter, Telebingo, Ferrex, Abasto Norte, Grupo JBB, Copaco y Diagro.

Igualmente, este año creció el apoyo de los voluntarios de muchas empresas, quienes realizaron actividades para recaudar fondos para Teletón, como Tigo, Negofin, Itaú, Bristol, Cooperativa Pindó, Lasca, Toyotoshi, Alex, Visión Banco, Crecer, Rubencito, Pilar, ARK Gym, Unilever, Banco Atlas, Fujikura e Idesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.