Teresa Guillén de CIS: “El sector asegurador está atravesando una etapa de transformación profunda”

El Círculo de Iniciativas del Seguro (CIS) de Paraguay lanzó una invitación especial para profesionales del sector asegurador para participar en el Foro Internacional de Ejecutivos de Seguros 2024 (FIES), que se llevará a cabo del 9 al 14 de noviembre en Rosario, Argentina. Este evento, organizado en conjunto con La Segunda Seguros, promete ser una experiencia enriquecedora, ofreciendo una plataforma para la capacitación y el networking a nivel internacional. 

Image description

Durante los tres días de capacitación intensiva, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en conferencias y talleres impartidos por expertos de La Segunda y otros referentes del mercado asegurador argentino. Los temas incluirán estrategias de posicionamiento, marketing, gestión de riesgos y las últimas tendencias en el sector, brindando a los profesionales paraguayos herramientas valiosas para su desarrollo.

Además de la formación académica, el programa incluye visitas guiadas a los principales atractivos turísticos de Rosario, lo que permitirá a los participantes disfrutar de la cultura y la historia local. La experiencia se complementará con hospedaje en el Ariston Hotel, un establecimiento de cuatro estrellas en el corazón de la ciudad, que garantiza confort y comodidad, así como una oferta gastronómica que incluye desayunos, almuerzos y una cena de despedida.

 El CIS también se preocupa por la seguridad y bienestar de los asistentes, ya que se contará con un coordinador de grupo durante todo el viaje y un seguro de viaje que cubre eventualidades. Para más información, costos e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al (0971) 319-779 o por email a cispyok@gmail.com.

Desde InfoNegocios Paraguay, conversamos con la presidenta del CIS, Teresa Guillén, quien brindó detalles más precisos sobre la actividad.

¿En qué consiste el foro?

FIES es una plataforma de intercambio y actualización profesional que organizamos con el objetivo de ofrecer a los ejecutivos del sector asegurador una experiencia educativa y de networking de primer nivel. El programa incluye conferencias, talleres y paneles dictados por reconocidos expertos, abarcando temas clave como el marketing en el sector asegurador, la gestión de riesgos, la innovación y las tendencias emergentes. Nuestro propósito es que los asistentes se lleven conocimientos aplicables que les ayuden a afrontar los desafíos actuales y futuros del mercado. 

¿Por qué eligieron Rosario? 

Rosario es una ciudad emblemática, no sólo por su relevancia económica y estratégica dentro de Argentina, sino también porque es un referente en cuanto a innovación y crecimiento en diversos sectores, incluido el asegurador. Además, cuenta con una sólida infraestructura para albergar eventos de este calibre, lo que nos permitirá ofrecer una experiencia cómoda y enriquecedora para los participantes. Firmamos un convenio de cooperación con La Segunda Seguros, y de cara a ese acuerdo estamos organizando este foro. La empresa, con fuerte presencia en la región, facilitó esta elección, y el respaldo de la Universidad del Rosario nos brinda la categoría de evento internacional de gran importancia. 

¿Qué otras actividades realiza el CIS?

CIS fomenta la capacitación y la cultura de seguros. Trabajamos continuamente en la creación de espacios de diálogo y aprendizaje para los profesionales del sector. Organizamos eventos periódicos, seminarios y talleres, tanto presenciales como virtuales, que abordan las temáticas más urgentes del mundo asegurador. Además, fomentamos la integración y colaboración a nivel internacional, permitiendo a los ejecutivos acceder a una red global de contactos y conocimientos. Un claro ejemplo de ello es nuestro evento anual AfterSeguros, un encuentro distendido de networking que reúne a empresas y profesionales clave del rubro.

¿Qué tan importante es el foro para el CIS?

El FIES representa una de las iniciativas más significativas para el CIS, ya que nos permite fortalecer nuestra misión de elevar el nivel profesional del sector asegurador. Este foro no solo nos posiciona como líderes en la organización de eventos especializados, sino que también subraya nuestro compromiso con la innovación y la educación continua. Es una oportunidad invaluable para consolidar nuestra red internacional y aportar valor real a los ejecutivos que buscan mantenerse a la vanguardia en un entorno tan dinámico como el de los seguros.

¿Por qué momento está pasando hoy el rubro de los seguros? 

El sector asegurador está atravesando una etapa de transformación profunda. La digitalización, la irrupción de nuevas tecnologías y la necesidad de ofrecer soluciones personalizadas generaron grandes oportunidades, pero también nuevos desafíos.

¿Con qué rol deben encarar estos nuevos tiempos los ejecutivos?

Los ejecutivos deben asumir un rol proactivo y estratégico en estos tiempos de cambio. Ya no basta con seguir las tendencias, es crucial liderarlas. La capacidad de anticipar riesgos, innovar en productos y procesos, y fomentar una cultura de adaptación dentro de las organizaciones serán determinantes. Asimismo, el liderazgo colaborativo y la visión a largo plazo serán claves para mantener la competitividad en un sector que está en constante evolución. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.