Terrenos con amenities: el valor agregado que atrae a los inversores

(LA) La demanda de terrenos ha evolucionado significativamente y uno de los factores que están marcando la pauta en las decisiones de compra son los amenities. Estos espacios y servicios adicionales no solo enriquecen la experiencia del propietario, sino que también incrementan el valor de la inversión a largo plazo.

Image description
Image description
Image description

Eduardo Ferre Carneiro, jefe de ventas de Propietario Inmobiliaria, destacó que los amenities son un aspecto crucial que los compradores consideran al elegir un terreno. “La inclusión de parques infantiles, quinchos y cabañas equipadas transforma la percepción del inmueble, ofreciendo un valor agregado que los clientes buscan activamente”, explicó.

Los amenities ofrecen comodidad y funcionalidad, permitiendo que las familias disfruten de su inversión desde el primer momento. Ferre Carneiro señaló que estos espacios son más que solo lujos: son una forma de maximizar el disfrute de la propiedad y fomentar un sentido de comunidad entre los vecinos. “Los clientes desean usufructuar su inversión a corto plazo, y los amenities permiten precisamente eso”, agregó.

Por otro lado, este tipo de terrenos tienden a tener un mayor potencial de revalorización. Ferre Carneiro aconsejó a los compradores que consideren la proyección de desarrollo de la zona: “Elegir un terreno bien ubicado, con opciones de amenidades, asegura no solo un hogar cómodo, sino también un patrimonio que se aprecia con el tiempo”, destacó.

El experto también enfatizó la importancia de considerar el desarrollo económico y geográfico de la zona al momento de adquirir un terreno. “Lo que hoy son cuotas fijas y accesibles, mañana puede convertirse en un patrimonio familiar valioso. La tierra es una inversión de bajo riesgo que se aprecia con el tiempo”, sostuvo.

La gestión de los amenities es fundamental para mantener la satisfacción del cliente. Desde la limpieza de los espacios comunes hasta el mantenimiento de las instalaciones, las inmobiliarias deben garantizar que cada área esté en óptimas condiciones. “Contamos con un departamento especializado en la experiencia del cliente, asegurando que cada propietario pueda disfrutar de su terreno sin preocupaciones”, comentó Ferre Carneiro.

Este tipo de terrenos con valor agregado están transformando la manera en que los compradores perciben el valor de la propiedad. No solo representan una inversión segura, sino que también enriquecen la calidad de vida de sus propietarios. Con una tendencia creciente hacia este tipo de desarrollos, se espera que en los próximos años siga en aumento.

Propietario Inmobiliaria cuenta con 35 fracciones desarrolladas en todo el país y más de 6.000 lotes disponibles en 11 departamentos, la empresa ha logrado captar la atención de más de 4.100 clientes activos y para el 2025 tienen previsto el lanzamiento de nuevos productos de lotes para vivienda y casa quinta en áreas de alto crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El regalo exclusivo del Inter de Miami (y de Messi) a Milei es tendencia en todas las redes y noticieros del mundo

(Por Ortega y Taylor) Un simple gesto, un regalo entre figuras públicas, se ha convertido en el epicentro de la conversación global. El video y foto de la primera camiseta nueva edición 2025, rosada del mundo, firmada por Lionel Messi (Inter Miami) para el presidente argentino Javier Milei ha desatado una ola de adhesiones, portadas y noticias. ¿Casualidad o jugada maestra? En este artículo, analizamos las implicaciones de este "obsequio viral" y su posible conexión con mejoras y cambios de paradigma en el futuro del fútbol argentino.

US$ 162 millones para electrificar el Chaco: “Con suficiente energía y capital humano podremos potenciar la industrialización”

(Por BR) La Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció un plan de inversión de US$ 162 millones en los próximos dos años para mejorar el sistema energético en la Región Occidental. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la infraestructura eléctrica del Chaco, una de las zonas con mayor potencial productivo del país, pero con grandes desafíos en materia de suministro energético.

¿Por qué tu estrategia comercial no está funcionando? Los errores que suelen cometer las empresas

(Por LA) Las empresas enfrentan constantes desafíos en su camino hacia la eficiencia y el éxito, pero muchos de los errores que cometen no son fáciles de detectar. Verónica González y Natalia Oviedo, socias propietarias de la consultora +Vos, han trabajado con diversas organizaciones y, a lo largo de su experiencia, han identificado los puntos ciegos más comunes que impiden a las empresas alcanzar su máximo potencial.

US$ 20 millones de inversión saludable: construirán el Gran Hospital de Mariscal Estigarribia en el Chaco

(Por SR) Recientemente, el presidente Santiago Peña anunció oficialmente la construcción del Gran Hospital de Mariscal Estigarribia, un ambicioso proyecto que busca transformar el acceso a la salud en la región del Chaco. Para conocer más sobre esta megaobra, nos comunicamos con Esther Bogado, directora regional del MSPBS, quien nos brindó detalles sobre este importante avance en la calidad de vida de los chaqueños.

Noche de la carne paraguaya en Taipéi: buscan convertir a Taiwán en la “base de venta” de la proteína en Asia

(Por SR) La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) está organizando la Noche de la Carne Paraguaya en Taipéi, Taiwán, con el objetivo de promover la carne nacional en el mercado asiático y estrechar lazos con importadores y potenciales clientes. El evento, que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de febrero, estará enfocado en su primera jornada en captar el interés de empresarios japoneses del sector cárnico.

Hidrovía y dragado: “Las inversiones podrían ser relativamente bajas si consideramos todos los beneficios económicos”

La navegación por vías fluviales es, tal vez, el elemento vital para el desarrollo económico y social de Paraguay. En este contexto, la creación de un Plan Maestro para la Hidrovía se presenta como una necesidad imperante. Este plan no solo será una guía para la infraestructura y las mejoras que requieren las vías navegables, sino que también proporcionará una hoja de ruta clara para determinar las inversiones necesarias y abordar los desafíos existentes en este sector.